Ponente
Descripción
Antecedentes: los cuidados formales e informales impactan en los sistemas de salud pública en todo el mundo. Aún no suficientemente visibilizados, se les suma otro acontecimiento demográfico y epidemiológico: el envejecimiento de la población y el aumento de los niveles de dependencia, de forma tal que los adultos mayores se encuentran cada vez con más frecuencia en ambos extremos de la díada del cuidado. Objetivo: caracterizar a los cuidadores informales de personas dependientes, realizando una comparación con los cuidadores adultos mayores insertados en la población de estudio. Resultados: las variables sociodemográficas muestran patrones similares entre los cuidadores de ambos grupos poblacionales, donde priman mujeres, casadas, hijas de aquellos a quien cuidan. Sin embargo las variables asociadas al cuidado muestran que los mayores dedican más tiempo al cuidado y lo hacen menos acompañados que el resto de los cuidadores, lo que repercute negativamente en su salud, aún cuando parece compensarse con discretas mejorías en los índices de sobrecarga y sintomatología ansiosa depresiva que presentan. Conclusiones: las condiciones en las que están ejerciendo el cuidado los cuidadores estudiados, afectan significativamente a los adultos mayores, aumentando su carga objetiva y sobrecarga de cuidado, aun cuando muestran posibilidades de recuperación por encima del resto de los cuidadores.