Ponente
Descripción
Uno de los temas más debatidos en la agenda política de los países, ha sido el problema de la viabilidad futura de los sistemas de pensiones de reparto. Los cambios demográficos que han precedido a la situación actual de la Seguridad Social. La reducción de la natalidad, junto con el aumento de la esperanza de vida, ha producido un envejecimiento de la población parecen ser la causa que analizamos; la fecundidad presenta un nivel disminuido en el contexto latinoamericano; en 1978 Cuba, pasa a registrar los menores niveles de fecundidad, llegando al no reemplazo poblacional en el contexto regional y así se mantiene. El sistema de pensiones Cubano es un sistema público, contempla una mezcla de objetivos que entran en conflictos, que es conveniente delimitar, el programa de prestaciones del país está configurado para alcanzar dos objetivos contrapuestos: Transferir capacidad adquisitiva de los activos a los pasivos, y recursos Inter e intergeneracional, traduciéndose en un difícil equilibrio entre equidad individual y justicia actuarial; solidaridad o bienestar social; el vínculo entre la fecundidad y los sistemas de reparto causa de las dificultades de los mismos, acentúa la importancia de diseñar políticas públicas que garanticen la vitalidad del sistema a largo plazo, el objetivo de la ponencia es plantear la necesidad de estudiar la tasa de fecundidad y los factores que la condicionan a la hora de abordar las posibles reformas del plan de pensiones aumentando así el bienestar general, a través de su influencia, que con frecuencia se eluden.