El envejecimiento demográfico en La Habana: desafíos y oportunidades para la atención integral al adulto mayor en la capital del país.

No programado
20m
Taller "La utilización de insumos sociodemográficos para la implementación de Políticas de Población. Los Observatorios Demográficos como herramienta de trabajo"

Ponente

Marbelis Orbea López (Centro de Estudios Demográficos)

Descripción

Transcurridas dos décadas del siglo XXI, no se puede soslayar el compromiso demográfico que experimenta el país, donde la atención al envejecimiento es considerado el principal desafío.
Si bien es cierto que dicho proceso es uno de los mayores logros que la humanidad ha alcanzado en la contemporaneidad, las consecuencias del envejecimiento impactan en la estructura social de manera general y, a su vez, se relaciona con cambios en contextos más específicos tales como la composición familiar, los recursos laborales, los sistemas de salud, los sistemas de seguridad y asistencia social, el sistema de cuidados de larga duración, entre otros factores básicos de la dinámica social y económica de un país.
Por tanto, se debe continuar trabajando en el perfeccionamiento de programas de desarrollo, formación de personal especializado, creación de espacios y marcos legales que protejan el desarrollo armonioso de las actividades vinculadas con las personas mayores y, sobre todo, desterrar actitudes que, tal vez de buena fe, minimizan el papel activo que deben desempeñar estas personas como sujetos y objetos de las políticas públicas.
La Habana es la segunda provincia con mayor Grado de Envejecimiento en Cuba (26.5%) y, al cierre de 2023, registraba a los tres municipios más envejecidos de Cuba: Plaza de la Revolución (35.1%), Playa (29.8%) y Diez de Octubre (29.4%). Ante este contexto, el Estado y el Gobierno, deben reajustar las políticas y acciones que desde hace décadas se aplican para garantizar el derecho de la población a un envejecimiento saludable y activo acorde a las exigencias que los nuevos contextos van demandando.
En la presente investigación los autores realizan una caracterización del envejecimiento demográfico en la provincia y sus municipios, así como un análisis del comportamiento del Programa para la Atención al Adulto Mayor en La Habana, con los desafíos y oportunidades que entraña su implementación en la capital del país.

Autores

Marbelis Orbea López (Centro de Estudios Demográficos. Universidad de La Habana) Marbelis Orbea López (Centro de Estudios Demográficos)

Coautores

Dr. Ana Deysi Ayala Viltres (Dirección Provincial de Salud La Habana) Dr. Julio Medina de Armas (Gobierno Provincial La Habana) Dr. Tania Peón Valdés (Dirección Provincial de Salud La Habana)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.