Aproximaciones a los movimientos migratorios internos en Cuba en el período 2019-2023

No programado
20m
Taller "Los desafíos de la dinámica demográfica en el contexto internacional. La situación de Cuba"

Ponente

Arelis Rosalen Mora Pérez (Centro de Estudios Demográficos, UH)

Descripción

La migración, de conjunto con la fecundidad y la mortalidad, influye en el crecimiento total de la población de un determinado territorio. La migración, tanto la interna como la externa, deben ser analizadas por su importancia. En el presente trabajo se realiza una aproximación a los movimientos migratorios internos en el país, en los últimos cinco años. Se determinaron las tasas de migración interna partir de la nueva metodología de cálculo para determinar la población efectiva en el país. Se presentaron las principales corrientes migratorias, los intercambios migratorios, diferenciales por sexo y edad de los migrantes, entre otros. La provincia de Granma es de la que salen mayor cantidad de personas, y La Habana como la mayor receptora de población en el país. Estos elementos generan cambios en la disponibilidad de recursos laborales y en el envejecimiento de la fuerza de trabajo. La migración interna es un factor clave en la configuración de los territorios, y su gestión adecuada puede contribuir al desarrollo humano, económico y social en diversas regiones.

Autor

Arelis Rosalen Mora Pérez (Centro de Estudios Demográficos, UH)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.