Ponente
Descripción
La agresión sexual constituye un problema social que se ha venido suscitando desde tiempos antiguos hasta la actualidad. Desde hace miles de años antes, el abuso sexual estaba presente en las sociedades antiguas, sin embargo esas conductas no constituían delitos como a día de hoy y mucho menos representaba un problema social por lo que no se llevaban a cabo medidas para su erradicación. En el Imperio Romano desde sus inicios se reglamentaron normas que castigaban dichos actos. Definimos como objetivo el enfoque criminológico de los menores víctimas de los delitos contra la indemnidad sexual, basándonos en los métodos teóricos y estudios criminológicos dedicados a la persona del delincuente para así tratar de de explicar su conducta a partir de estudios enfocados en distintos aspectos así como el estudio psíquico y biológico de las víctimas. En todos los casos se identificaron factores de riesgo y vulnerabilidad múltiples y la ausencia de acciones de protección familiar. El 90.9% de los casos ocurrieron contra niñas, el 87% de los abusos ocurrieron en las zonas urbanas, mientras que el 68.8% sucedió en familias compuestas por la madre, el padre y sus hijos. En todos los casos utilizaron como estrategia la confianza y el engaño. La situaciones de abuso sexual infantil se caracterizaron por el abandono físico, material y/o afectivo de las víctimas y la falta de cuidado y la supervisión de los padres. Predominaron las niñas de familias ensambladas y los agresores eran conocidos de éstas que exigieron mantener en secreto lo sucedido.
Referencias Bibliográficas
Danya, G., & Frosh, S. (1997). Abuso Sexual de Niños. Paídos.
Echeburúa, E. (2006). Secuelas emocionales en víctimas de abuso sexual en la infancia.
Fonticoba, T. d., & Pérez, Á. G. (2015). Introducción a la Criminología. La Habana: Félix Varela.
Gómez, G. G. (2016). Esfera motivacional de internos sancionados por el delito de violencia sexual en el establecimiento penitenciario provincial de Sancti Spíritus.
Molina, A. G. (2003). Tratado de Criminologia. En A. G. Molina, Tratado de Criminología (págs. 77-78). Tirant Lo Blanch.
República, F. G. (2022). Procedimiento para el trabajo del fiscal en los procesos de protección de la familia y asuntos jurisdiccionales.
Suñez-Tejera, Y., & Vera-Deniz, W. (2014). Criterios que deben valorar los tribunales cubanos para evaluar la veracidad del testimonio emitido por el menor entre tres y seis años de edad, víctimas de abuso sexual. 38-41.
Vega, S. R., Núñez, S. A., & Guirola, N. M. (2017). El Tratamiento del Abuso Sexual Infantil en el Centro de Proteccion a Niños, Niñas y Adolescentes de La Habana. Sexologia y Sociedad .