31 de mayo de 2023 a 2 de junio de 2023 Ciencias Sociales y Humanísticas
America/Havana zona horaria

“Caraterización del aprendizaje organizacional, la gestión de las relaciones con los clientes (CRM) y la comunicación Interna en una instalación hotelera”.

No programado
20m

Ponente

Alegna Cruz Ruiz (Facultad de Psicología-Universidad de La Habana)

Descripción

El sector turístico, uno de los ejes estratégicos de la economía cubana, de forma permanente, debe reinventarse e innovar. Desde las diferentes ciencias se realizan investigaciones que contribuyan a fortalecer este importante sector; la Psicología organizacional también realiza aportes. Antecedentes: la presente investigación es parte de varios estudios realizados en el sector turístico para el estudio de variables relaciones con el aprendizaje organizacional, la gestión de las relaciones con los clientes (CRM) y la comunicación interna. Objetivos: Analizar la relación entre el comportamiento de las dimensiones del aprendizaje organizacional, el nivel de implementación del CRM, y la comunicación interna en una instalación hotelera. Técnicas: Cuestionario de las Dimensiones de las Organizaciones que Aprenden (DOA) (Watckins y Marsick, 1993), Cuestionario de Estrategia de Gestión de Relaciones con Clientes (CRM) (Garrido & Padilla, 2008), Cuestionario de comunicación interna (CI) (Cruz, A.). La muestra estuvo integrada por 140 trabajadores. Resultados: Las dimensiones Sistema integrado, Liderazgo estratégico, Empowerment, Investigación y diálogo, Conexión del sistema y Aprendizaje en equipo, son reconocidas positivamente en la instalación hotelera. La instalación hotelera ha estado aplicando la estrategia CRM satisfactoriamente. La comunicación interna en la organización coadyuva los procesos anteriores. Conclusiones: la variable aprendizaje organizacional se caracterizó por el desarrollo del empoderamiento, el desconocimiento del rendimiento del conocimiento y financiero, la visión colectiva así como el aprendizaje compartido positivo. La orientación al cliente en la organización es considerada una fortaleza. Entre los canales de comunicación interna se encuentran la comunicación jefe-subordinado, los matutinos y murales.
Bibliografía
Álvarez, A. (2017). Mejorando la relación con los clientes. CRM en la hotelería en Cuba.
Tesis de Diploma. La Habana: Facultad de Psicología, Universidad de La Habana.
Andrade, H. (2017). Comunicación Organizacional Interna. Proceso, Disciplina Técnica.
México.
Arce, M., & Chávez, E. (2019). Aprendizaje individual vs Aprendizaje organizacional. (Tesis de DIploma). Piura: Universidad de Piura.
Ávila, C., & Pérez, L. (2019). Diseño de una Estrategia para el Aprendizaje Organizacional en la Educación Superior: Experiencias en la Universidad Agraria de La Habana, Cuba. Revista Científica Hallazgos21, 133-139.
Bazail, D. (2018). Diagnóstico de las Dimensiones de las Organizaciones que Aprenden
en una instalación hotelera de La Habana. Tesis de Diploma. La Habana: Facultad de
Psicología, Universidad de La Habana.
Cambronero, A. (2019). Propuesta de mejora de la Gestión de Servicio al Cliente a través del uso de las TIC en la Compañía Tornillos y Herramientas de Costa Rica S.A. (Tesis de Maestría). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Castelló, A. (2011). CRM Social: la orientación empresarial hacia el cliente en plataformas 2.0. REDMARKA UIMA-Universidad de A Coruña - CIECID, 3-36.
Castillo, M. d. (2017). Valoraciones en Hostelworld, Trip Advisor y Booking.com:
influencia para la elección de hospedaje en hostels de Miraflores. (Tesis de Diploma).
Lima: Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Administración Hotelera, Turismo
y Gastronomía.
Cruz, A. (2008). Más allá de la excelencia...en busca del aprendizaje organizacional. Caracterización socipsicológica de los atributos sociopsicológicos que contribuyen al desarrollo de organizaciones que aprenden. (Tesis de Maestría). La Habana: Facultad de Comunicación. Universidad de La Habana.
D´Meza Pérez, G., Zaldívar Puig, M., & Martín Fernández, R. (2017). Costo de los contratos de administración extranjera para la industria hotelera cubana. Economía y Desarrollo, 158(2), 141-150.
Garrido, A. (2008). “La Gestión de Relaciones con Clientes (CRM) como estrategia de negocio: desarrollo de un modelo de éxito y análisis empírico en el sector hotelero español. (Tesis doctoral). Málaga: Universidad de Málaga. Departamento de Economía y Administración de empresas.
Garrido, A., & Padilla, A. (2012). Estrategias CRM en empresas de servicios: recomendaciones directivas para su implementación. Dirección y Organización, 56-66.
Guerrero, Y. L. (2019). Definición de estrategia de CRM para la Unidad de Servicios Especializados de Gestión Preventiva de ARL AXA COLPATRIA. (Tesis de Diploma). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
López, E. A. (2012). Propuesta de un Sistema para la Gestión de Relaciones con los clientes (Costumer Relationship Management) en Hoteles Habaguanex. La Habana: Facultad de Turismo, Universidad de La Habana.
Quesada, D., Cruz, A., & Martínez, M. (2015). Validación y análisis de la confiabilidad del cuestionario “Dimensiones de las organizaciones que aprenden” para el entorno cubano. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 200-218.
Watkins, K. E., & Marsick, V. J. (1993). Sculpting the learning organization: Lessons in the art and sciencie of systemic change. San Francisco: Jossey-Bass Inc.

Autores primarios

Alegna Cruz Ruiz (Facultad de Psicología-Universidad de La Habana) Dr. Igor Lopes Martínez (Universidad Tecnológica de La Habana) Sra. Mabel González Fuentes (Facultad de Psicología-Universidad de La Habana) Sra. Sindy Tabares Mayo

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.