Ponente
Descripción
La presente investigación pertenece a la línea de Bienestar Psicológico y su carácter novedoso radica en el estudio del distanciamiento de la relación de pareja por migración temporal de uno de sus miembros. Se realizó un estudio descriptivo - transversal, con enfoque de investigación cualitativo, con el objetivo de caracterizar la repercusión psicosocial del distanciamiento por colaboración médica internacional en la dinámica de la relación de pareja. Para ello se seleccionó una muestra de 6 parejas heterosexuales, según criterios de inclusión y exclusión delimitados. Con este fin se aplicó a los sujetos una entrevista individual semiestructurada, el Cuestionario de Bienestar Psicológico (CAVIAR) acompañada de una entrevista a profundidad para indagar los aspectos más relevantes, la técnica narrativa y la curva de la vida amorosa.
Los resultados destacaron un predominio de la comunicación como fortaleza más importante durante el distanciamiento. Siendo también la mayor debilidad cuando se presentaron obstáculos en los canales de comunicación. Se evidencia una marcada presencia de vivencias significativas con valencia negativa en el período de distanciamiento. Todos los sujetos presentan alto nivel de bienestar psicológico y se encuentran altamente satisfechos en el área de satisfacción sexual y de pareja. En mitad de la muestra ocurrió una desestructuración del vínculo durante el distanciamiento, mientras que la otra mitad conservó el vínculo desde el mantenimiento, consolidación y/o fortalecimiento del mismo. Recomendamos diseñar estrategias de intervención psicológica para fortalecer el proceso de comunicación y el bienestar psicológico en futuros colaboradores y sus parejas cuando se encuentran distanciados por migración temporal.