Ponentes
Descripción
Objetivos: Caracterizar las comorbilidades emocionales y la emocionalidad paroxística del grupo de adolescentes en estudio
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo-exploratorio, una metodología cuantitativa y un diseño no experimental- transversal. Se estudió a un grupo de adolescentes en tratamiento psiquiátrico en dos centros médicos de la Habana por presentar trastorno de abuso de sustancias. De una primera población de 423 de consulta ambulatoria se tomaron 9 de manera intencional; mientras que de una segunda población de 12 adolescentes internados se tomó una muestra intencional de 11 de ellos. Se les aplicó un Autorreporte Vivencial de Grau Modificado, un Completamiento de frases y una entrevista. Se realizó estadística descriptiva de los constructos evaluados.
Resultados: El (65%) (n=20) presenta una poliadicción a sustancias, el 50% (n=20) sufre ansiedad, el 38% (n=20) ira de rasgo, el 50% (n=20) tiene una salud emocional tensa, el 65% (n=20) posee una mala regulación emocional, el 11 (65%) (n=20) es afectado por trauma psicológico, y las emociones negativas paroxísticas fueron la ansiedad 60% (n=20), la desconfianza 55% (n=20), la impulsividad 55% (n=20), la inquietud 45% (n=20), el sufrimiento 45% (n=20), la inseguridad 40% (n=20), la culpa 40% (n=20) y la desmotivación 35% (n=20)
Conclusiones: entre las emociones paroxísticas de significación clínica identificadas se hallan la ansiedad, la desconfianza, la impulsividad, la inquietud, el sufrimiento, la inseguridad, la culpa y la desmotivación entre otras de menor frecuencia pero con significación clínica individual.