29 de mayo de 2023 a 2 de junio de 2023 Ciencias Sociales y Humanísticas
America/Havana zona horaria

Lo afrocubano en las artes plásticas: expresión de un imaginario conflictivo

No programado
20m

Ponente

Lázara Menéndez (Facultad de Artes y Letras. Universidad de La Habana)

Descripción

Desde la producción plástica los artistas se reconocen como sujetos partícipes de una cultura que identificó entre sus componentes fundacionales a las culturas africanas, y acepta los resultados de los procesos transculturales.
El estudio del arte desde la representación del negro, las prácticas y signos que acreditan su existencia, presupone una perspectiva distanciada del estereotipo folklórico que ha respondido a la conciencia colonial, y adoptar una mirada que pueda atravesar los espacios donde se interconectan subjetividades.
Las imágenes, que a simple vista proyectan las denominaciones afrocubano, afrodescendiente, cultura negra, empleadas en ocasiones como etiquetas, pueden parecer transparentes y fácilmente aplicables a cualquier hecho cultural en que aparezca algo relativo al legado africano, a la economía esclavista, a la explotación colonial y neocolonial del sujeto identificado como negro en interacción con ciertas expresiones musicales, danzarias y religiosas, cuyos antecedentes se han situado en África.
La desalienación del sujeto no se produce en virtud de una acción milagrosa; es necesario construirla porque el conflicto racial no es sólo la expresión de la dominación económica y reflejo de la sociedad dividida en clases también forman parte de ese proceso las estrategias intersubjetivas implementadas para el dominio de las conciencias. text

Autor

Lázara Menéndez (Facultad de Artes y Letras. Universidad de La Habana)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.