Ponente
Descripción
La contaminación de las aguas es provocada en gran medida por la actividad industrial [1]. Por ejemplo, la industria farmacéutica aporta contaminantes a las aguas residuales, que requieren ser tratadas con el objeto de lograr un vertimiento seguro al ambiente [2]. El tratamiento de aguas con contaminantes de origen farmacéuticos se ha convertido en un reto. El uso de materiales alternativos es un tema prioritario para la comunidad científica en aras de disminuir los efectos negativos que provoca la contaminación [3]. En este trabajo se evalúa la remoción del clorhidrato de terbinafina por una zeolita tipo X y una zeolita tipo X jerarquizadas (micro-mesoporosa), y se emplea a modo de comparación una clinoptilolita natural cubana. Las zeolitas se obtuvieron por síntesis directa empleando cenizas de cáscara de arroz como fuente de silicio y en el caso de la jerarquizada se usó un surfactante como plantilla. Todas las muestras zeolíticas fueron caracterizadas empleando las técnicas de difracción de rayo X, análisis termogravimétrico, espectroscopia infrarroja, microscopia electrónica de barrido con espectroscopia de dispersión de energía de rayos X y adsorción de nitrógeno. Fue posible la obtención de una zeolita X jerarquizada con porosidad combinada, sin presencia de otras fases acompañantes. Los estudios de adsorción del fármaco mostraron que la cinética es rápida y que los valores de la capacidad máxima de adsorción son muy superiores en las zeolitas sintéticas en comparación con la natural. Los resultados obtenidos evidencian las potencialidades de las zeolitas jerarquizadas desarrolladas en este trabajo para la remoción de contaminantes farmacéuticos de aguas residuales.