Ponente
Descripción
El Diseño de Modas, a escala mundial, enfrenta problemáticas debido a su naturaleza cambiante (acentuada por el COVID-19) y la necesidad de articularse con diferentes sectores. En la revisión conceptual y terminológica de las publicaciones académicas se observa el abordaje de diferentes temáticas de interés relacionadas a la disciplina desde una óptica didáctica, proyectual y comunicacional, pocas se refieren directamente a los ejes problemáticos que limitan el accionar profesional y que, no pueden ser resueltos si no son estudiados y analizados a profundidad.
Estudios académicos recientes, han permitido establecer, en general, cuatro dificultades de la profesión y su ejercicio en el Ecuador: 1) Ausencia de Gestión del Diseño en las organizaciones productivas y el Estado, 2) Desarticulación Teórico – Práctica, 3) Falta de Cultura de Innovación desde el diseño y 4) Falta de Políticas Públicas y estrategias encaminadas a la inserción, fomento y promoción del Diseño.
Para poder abordar el estudio de estas variables, es preciso partir de un cuerpo de conocimiento que establezca los elementos comunes y el conocimiento teórico sobre la disciplina específica del Diseño de Modas, que lo caracterice incluso frente a los otros diseños, por esto, se hace una aproximación teórica desde la visión compleja, visibilizando su objeto de estudio, dominio, campo y el proyecto en consonancia con el objeto de la profesión y así poderlo ver en potencia, esencia y circunstancia, articulado con la industria de la moda en Ecuador.