Ponentes
Descripción
De acuerdo con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, la investigación-creación es una aproximación a la investigación que permite combinar la construcción de conocimiento a partir del método científico, con la construcción de conocimiento que se da en la creación artística. En este sentido, el enfoque de la investigación-creación favorece a los procesos de diseño al brindar una mirada amplia del problema para el desarrollo de objetos (diseño industrial), articulando la perspectiva científica con la sensible y derivando en objetos que combinan la resolución de problemas con la generación de sentido.
Este artículo tiene como objetivo presentar el proceso de investigación-creación llevado a cabo en el diseño de un material didáctico para el fortalecimiento del aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de 3°, 4° y 5° de básica primaria, el cual funciona como mediador de una experiencia de aprendizaje basada en metodologías activas y que toma en consideración las características de los estudiantes y su contexto. Este material es ‘Destino aventura’ un juego compuesto por 2 módulos y 5 actividades, en las que los jugadores deben resolver situaciones propias de la preparación y realización de un viaje, mediante la aplicación del pensamiento matemático.
El proceso metodológico para el diseño del material lúdico didáctico se organizó en cuatro fases: La fase de diseño de la experiencia de aprendizaje, en la que se realizó un proceso de investigación para el diseño; se realizaron procesos de observación, entrevistas, análisis comparativos de referentes con el fin de caracterizar estudiantes, su contexto y el material didáctico actual. La fase de diseño del material didáctico, en la que se generaron alternativas de solución representadas en objetos mediadores de la experiencia de aprendizaje, determinando su configuración formal-estética, composición, estructura o agrupación de las partes definición de elementos visuales, cromáticos y de proporción, así como la definición de las partes operativas del objeto, sus componentes, su integración de uso en contexto y sus aspectos simbólicos. La fase de fabricación del material didáctico, en la que se construyeron los objetos considerando especificaciones de materiales y procesos de fabricación, procedimientos constructivos, acabados y la articulación estructural entre sus componentes. Finalmente, en la última fase de comprobación de la experiencia y el material didáctico, se realizaron pruebas con estudiantes de colegios de la ciudad de Cali y se midieron los resultados de la experiencia generada.