Ponente
Descripción
Cuando se pierde una pieza dental ya sea por un trauma, una lesión o una enfermedad periodontal, en la cicatrización de la herida se presentan varios mecanismos biológicos, entre los que se destaca la reabsorción ósea. La reabsorción se agrava a medida que pasa el tiempo debido a que cesan los estímulos mecánicos que se transmiten al hueso en el proceso de masticación, provocando una pérdida de dimensiones del maxilar tanto en su ancho como en su altura. En la fabricación de dispositivos dentales se utilizan distintos materiales entre los que se encuentran el titanio y sus aleaciones, debido a sus excelentes propiedades mecánicas. No obstante, su uso se encuentra limitado ya que su rigidez es mucho mayor que la del hueso, lo que trae consigo un efecto conocido como apantallamiento de tensiones, que se puede evitar usando andamios porosos que presenten una rigidez similar a la del hueso. Los andamios constituyen una opción para la regeneración de los maxilares atrofiados. Los materiales porosos sometidos a cargas cíclicas presentan limitaciones en su vida a la fatiga, por ello en nuestro trabajo se realizó una revisión bibliográfica sobre los ensayos de resistencia a la fatiga en dichos materiales. Se concluyó que la porosidad y la arquitectura de poros con terminaciones puntiformes hacen que disminuya el rendimiento del material a la fatiga.