El texto presenta como antecedentes las principales escuelas o corrientes epistemológicas y teórico-metodológicas para abordar los estudios sociales sobre Afroindoamérica y las diásporas en el Caribe. Los objetivos de este apartado, versan en primer lugar, explicar Afroindoamérica con un enfoque multidisciplinario, destacando los contornos de interacción entre diversas disciplinas del saber...
Esta presentación ha de elaborar un análisis del Caribe como encrucijada mundial, en ese sentido como mareatorio-región que constituye una especie de pluriverso donde están representadas culturas, conocimientos, modos de ser y hacer de distintas partes del planeta, por eso entendemos el Caribe como una zona fronteriza y como un mundo donde caben muchos mundos. Conceptualizamos el Caribe como...
Es innegable que en cada país o nación existen comunidades no nativas que llegan a alcanzar un nivel tan elevado de integración con las autóctonas, que su presencia se hace realmente imprescindible. En este sentido, el municipio de Regla puede enorgullecerse de haber contado, desde tiempos muy remotos, con la presencia de grupos étnicos que aportaron a su identidad, como pueblo, valores...
En Colombia la educación orientada a las gentes negras hace parte de las políticas públicas
conocidas como Etnoeducación afrocolombiana. Estas son efecto de los procesos
organizativos en articulación a la constitución nacional de 1991. La ponencia asume que la
etnoeducación afrocolombiana puede considerarse una tecnología de poder del dispositivo
de etnicidad, que genera identidades...
Con este trabajo pretendo demostrar la importancia que tiene esta Proclama para América Latina y el Caribe, su permanencia y necesidad de su cumplimiento.
Lo importante que es la paz para la humanidad, y al mismo tiempo demostrar que la paz no es sólo una aspiración, que es un derecho humano y que tiene una base jurídica sólida con el Derecho Internacional, con los Derechos Humanos, con la...