26–29 de mayo de 2025 Ciencias Sociales y Humanísticas
Universidad de La Habana
America/Havana zona horaria

Afroindoamérica: relectura crítica a sus itinerarios teórico-metodológicos en el Caribe

No programado
23h 59m
Universidad de La Habana

Universidad de La Habana

San Lázaro y L. Vedado. Ciudad de la Habana

Ponente

Sra. Irina Pacheco Valera (Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana)

Descripción

El texto presenta como antecedentes las principales escuelas o corrientes epistemológicas y teórico-metodológicas para abordar los estudios sociales sobre Afroindoamérica y las diásporas en el Caribe. Los objetivos de este apartado, versan en primer lugar, explicar Afroindoamérica con un enfoque multidisciplinario, destacando los contornos de interacción entre diversas disciplinas del saber social, y sus polémicas epistemológicas; y en segundo lugar, valorar las implicaciones de estos referentes para la investigación científica, al potenciar nuevos enfoques de análisis que refuncionalizan el discurso teórico-metodológico y su adecuada contextualización histórica en el Caribe. Como resultados, esta ponencia valida las nuevas perspectivas para acercarnos a Afroindoamérica con una mirada multidimensional; que relativiza la tradición esencialista y binaria del pensamiento occidental y vislumbra una propuesta reflexiva acerca de los procesos sociales con un pensamiento crítico y descolonizador; vocero de la diversidad y la resistencia cultural en los contextos afroindígenas. Las conclusiones, a las cuales se arribó en esta indagación, apuntan como: el presente estudio ha explorado en profundidad la rica y compleja herencia cultural de Afroindoamérica, con un enfoque descolonial destacando cómo las diásporas de los múltiples Caribes han jugado un papel crucial en la construcción identitaria de la región y sus imaginarios socioculturales; desafiando estereotipos y promoviendo un mayor reconocimiento de sus aportes históricos y contemporáneos en pos del desarrollo sostenible. Es esencial continuar explorando y documentando investigaciones que impulsen la labor de las políticas públicas en la promoción y preservación de estas culturas, garantizando su visibilidad y valorización en la narrativa nacional y regional.

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.