26–29 de mayo de 2025 Ciencias Sociales y Humanísticas
Universidad de La Habana
America/Havana zona horaria

Miradas cruzadas: pensamiento, historia, artes y cultura

No programado
23h 59m
Universidad de La Habana

Universidad de La Habana

San Lázaro y L. Vedado. Ciudad de la Habana

Ponentes

Sra. Patricia Cerón Rengifo (Universidad de Nariño)Sr. Yulian Fernando Segura Castillo (Universidad de Nariño)

Descripción

En Colombia la educación orientada a las gentes negras hace parte de las políticas públicas
conocidas como Etnoeducación afrocolombiana. Estas son efecto de los procesos
organizativos en articulación a la constitución nacional de 1991. La ponencia asume que la
etnoeducación afrocolombiana puede considerarse una tecnología de poder del dispositivo
de etnicidad, que genera identidades conflictuadas entre los estudiantes afro como los
evidenciados, en las instituciones educativas de Tumaco, Nariño en el sur-oeste de Colombia.
Las identificaciones como negro y afro son ambivalentes en tanto que pueden tener
connotaciones tanto positivas como negativas en las interacciones al interior de la población
de estudiantes como en las relaciones externas. Se defiende que, las identificaciones expresan
la tensión entre las reivindicaciones de lo afro como grupo étnico y las formas de
endoracismo y racismo estructural e histórico. Estas dinámicas se relacionan con la definición
de grupo étnico que se delineó en la política educativa que, aunque mencionó la
autodeterminación y la autonomía, se enfatizó en un modelo predeterminado de grupo étnico
centrado en una identidad, un territorio y una cultura.

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.