Ponente
Descripción
Autora: Lic. María Victoria Pérez Rodríguez / vickyoleoscanvas@gmail.com
Profesora instructora en el Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana
La migración y la devastación ambiental son temas claves para el Caribe contemporáneo. Esta es una cuestión que ha matizado las subjetividades de la realidad caribeña y por ende su visualidad. En República Dominicana la situación va más allá de la emigración de sus ciudadanos hacia otras regiones -como los Estados Unidos-, pues en esta se presentará la particular situación de compartir el territorio con Haití. Circunstancia que ha provocado un histórico conflicto migratorio entre ambos países. Dentro de esta problemática Fausto Ortiz inserta su trabajo artístico en la generalizada misión -de los artistas caribeños contemporáneos- de crear y mostrar una individual imagen visual del Caribe que no rechace su historia, que recuerde y se enorgullezca de las mezclas étnicas que le dieron forma al Caribe actual. Es un artista que se nutre de su ambiente contemporáneo, y que más que obras aisladas realiza proyectos, series fotográficas; las cuales con el tiempo van evolucionando desde su carácter itinerante. Fausto entiende que el ser humano necesita ver más allá de lo real en su presente para comprender ciertas cuestiones; provoca que quien observe su obra vea lo que dejó atrás –por sus actitudes- y lo que logrará –como consecuencia-. Así, entre los temas a tratar por el artista cobran protagonismo: la migración, la devastación medioambiental, la discriminación y marginación del sujeto. En consecuencia se toman como centro de análisis dentro de su producción tres de sus series fotográficas: Ciudad de Sombras, Vanishing Point y Exodus.