26–29 de mayo de 2025 Ciencias Sociales y Humanísticas
Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana
America/Havana zona horaria

Utopías Caribes

No programado
23h 59m
Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana

Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana

Edificio Santo Domingo, Calle Obispo e/ Mercaderes y San Ignacio, La Habana Vieja, La Habana, Cuba
Migraciones y diásporas caribeñas: imaginarios y desafíos contemporáneos

Ponente

Sr. Dany del Pino Rodríguez (Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría)

Descripción

Utopías Caribes es un proyecto curatorial que se adentra en los lenguajes visuales contemporáneos, utilizando el cine, la fotografía y otros medios audiovisuales como herramientas para explorar y representar los desafíos de la región caribeña. A través de múltiples propuestas artísticas y poéticas, el proyecto crea espacios de intercambio cultural entre diversas audiencias, promoviendo una reflexión crítica sobre las realidades sociales, políticas y ambientales del Caribe, particularmente en el contexto de las migraciones y las diásporas que moldean su propia historia y culturas. Estas interacciones nos permiten percibir este territorio no solo como un espacio geográfico, sino como un crisol de culturas y experiencias que se entrelazan, migran y se transforman.
En un mundo en constante estado de emergencia, el proyecto invita a la reflexión sobre la urgencia de transitar hacia un futuro más consciente y empático, tanto con el medio ambiente como con los grupos humanos que lo habitan. El Caribe, en su aparente levedad, ha sido un lugar de resistencia y creatividad, un espacio donde las utopías no son meras ilusiones, sino herramientas de transformación. Las artes y los medios audiovisuales se han convertido en vehículos para expresar la memoria colectiva y la identidad de una región que, a través de su gente y su historia, ha sabido forjar modos de vida y lenguajes únicos. En este sentido, las utopías caribeñas se configuran como un acto de resistencia, un intento constante por mantener viva una historia de resiliencia.
La noción de utopía, en este contexto, se extiende más allá de la búsqueda de un futuro idealizado; se refiere a los ecosistemas y las relaciones poéticas que emergen de las interacciones humanas en el Caribe. Los ecosistemas caribeños, en su pluralidad y diversidad, continúan fabricando sus propios mundos posibles, resistiendo los problemas con una imaginación voraz. En este sentido, la fotografía contemporánea y los medios digitales se convierten en una vía fundamental para ampliar nuestra comprensión de la realidad y fortalecer el sentido de comunidad y pertenencia en un mundo globalizado. La primera edición de Utopías Caribes tuvo lugar en la ciudad de La Habana, Cuba, en 2022, y ha continuado su tránsito, llevando consigo la riqueza de las voces caribeñas a nuevas audiencias en diferentes contextos.

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.