27–30 de mayo de 2025
Colegio Universitario San Geronimo de La Habana
America/Havana zona horaria

Papel del conocimiento de la ciudad y el urbanismo en la educación patrimonial

No programado
20m
Colegio Universitario San Geronimo de La Habana

Colegio Universitario San Geronimo de La Habana

Obispo e/ Mercaderes y San Ignacio, La Habana Vieja

Ponente

Prof. Miguel Antonio Padrón Lotti (Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, Universidad de La Habana)

Descripción

La ponencia propone varias reflexiones sobre la importancia del conocimiento de la ciudad y el urbanismo con relación al patrimonio cultural, en particular en el contexto cubano que alcanza un significativo 74 % de urbanización. Estas se desarrollan a partir de las intersecciones de dos disciplinas: el planeamiento urbano y la gestión del patrimonio cultural; las que, en su condición paralela de funciones públicas con sus herramientas específicas, deben conducir la continuidad y los cambios que necesita la sociedad. Las reflexiones propuestas se apoyan en dos conjuntos de ideas con sus conexiones: el desarrollo urbano sostenible con sus dimensiones, y la conservación del patrimonio urbano con sus valores, significados e historia.
De hecho, la ciudad es mucho más que la distribución y arreglo del espacio físico bajo un sistema de administración vinculada a una red de relaciones sociales; desde la dimensión cultural, la ciudad es una estructura de símbolos e imaginarios en metamorfosis constante, con desenlaces que determinan la forma de ocupar el espacio y la forma de vivir. En ese sentido el enfoque sobre el paisaje urbano histórico de 2011 es un resultado relevante para el objetivo de integrar la ciudad y su patrimonio cultural en un contexto de gobernanza multiescala, que fomenta la cultura y el patrimonio como motores e impulsores esenciales del desarrollo urbano sostenible.
La dimensión urbana del patrimonio cultural es un tema crecientemente necesario para la formación de gestores del patrimonio cultural, para los urbanistas de todas las disciplinas, para los decisores, para los actores de los sectores estatal y no estatal, así como para todos los miembros de la sociedad civil y sus organizaciones. Estos deben asumir los desafíos de la ignorancia, la negligencia y la carencia de recursos para la conservación, así como de la generación de nuevos valores urbano-culturales.

Autor

Prof. Miguel Antonio Padrón Lotti (Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, Universidad de La Habana)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.