Ponente
Descripción
Este artículo propone un marco metodológico innovador para identificar oportunidades de colaboración entre instituciones académicas especializadas en conservación, restauración y gestión del patrimonio cultural. Mediante el uso integrado de herramientas de acceso abierto (Google Sheets, Datawrapper, Google My Maps), se analizaron 83 instituciones en 15 países de la Unión Europea, clasificándolas según su prestigio académico, especialización temática y potencial de cooperación. Los resultados incluyen: (1) mapas interactivos que identifican clusters geográficos y temáticos, (2) protocolos jerárquicos para priorizar alianzas estratégicas, y (3) criterios replicables para diseñar intercambios académicos transnacionales. La metodología demuestra cómo plataformas gratuitas pueden optimizar la planificación de redes colaborativas, superando barreras tecnológicas en contextos de recursos limitados. Este enfoque aporta un modelo escalable para instituciones que buscan fortalecer su impacto mediante estrategias de hermanamiento basadas en evidencia geoespacial.