Ponente
Descripción
Resumen:
El Objetivo del presente estudio es relacionar la gestión del patrimonio cultural en tanto disciplina y práctica social con los adultos mayores en tanto grupo etario y social. Para ello se realiza una selección intencionada de dos categorías: gestión del patrimonio cultural y cohesión social, que se ponen a dialogar con las características y concepto de la adultez mayor. En esta breve aproximación evidencia que la gestión del patrimonio cultural está desarrollada con un enfoque eminentemente social, así como que es pertinente y beneficioso integrar a los adultos mayores a la práctica de la gestión del patrimonio cultural teniendo en cuenta las características psicológicas de esta edad y su situación social del desarrollo, centrándose en la autotrascendencia como necesidad rectora y neoformación de este periodo vital. Se concluye que insertar y/o reconocer a los adultos mayores como gestores culturales promueve la cohesión social en tanto tributa a la integración de los senescentes a la vida social activa desde un paradigma creativo que favorece la autonomía y el estado de bienestar.
Palabras Clave: Gestión del patrimonio cultural, Cohesión social y Adulto mayor