Ponente
Descripción
La mayoría de las historias de la música cubana que abordan el período de tránsito del siglo XIX al XX, dedican un acápite al pianista, compositor y pedagogo del holandés Hubert de Blanck (1856-1932). De Blanck se radicó en La Habana en 1883, fundando poco después el primer conservatorio de música y declamación en la isla. La presente ponencia propone la reevaluación de la figura de De Blanck a partir de la exposición de los resultados parciales de un proyecto de investigación-acción iniciado en 2022 por la Orquesta del Lyceum de La Habana en la colaboración del Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas (CUSGH) y el Museo Nacional de la Música. El objetivo principal de esta iniciativa ha sido la recuperación, montaje, interpretación en vivo y grabación de los repertorios camerales y sinfónicos de este compositor, con la participación de intérpretes cubanos y holandeses, uniendo de esta forma los dos universos culturales que representan a De Blanck y le significan dentro de un imaginario compartido. Este proyecto combina el trabajo en archivo y la investigación musicológica (localización, transcripción y estudio contextual a partir del análisis bibliográfico y de fuentes primarias) con la reflexión e intercambio que se establece desde la gestión y la práctica artística. La interacción entre los distintos actores involucrados (investigadores, gestores, intérpretes y audiencias), ha posibilitado la recuperación progresiva de un valioso patrimonio inmaterial, desconocido hasta ahora en el contexto cubano contemporáneo.