27–30 de mayo de 2025
Colegio Universitario San Geronimo de La Habana
America/Havana zona horaria

Manuel Mauri Esteve y la zarzuela habanera de finales del siglo XIX.

No programado
20m
Colegio Universitario San Geronimo de La Habana

Colegio Universitario San Geronimo de La Habana

Obispo e/ Mercaderes y San Ignacio, La Habana Vieja

Ponente

Dr. Claudia Fallarero Valdivia (Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana)

Descripción

RESUMEN:
Procedente de una familia de origen valenciano asentada en la Isla con una interesante trayectoria en la escena teatral habanera, Manuel Mauri (Maury) Esteve (La Habana, 1857-1939) fue uno de los autores criollos que se dedicaron con profusión a la composición de zarzuelas y otros subgéneros musicales en La Habana del cambio de siglo, entre las últimas décadas del XIX y los años iniciales del XX. Su lenguaje parece
ser representativo de la etapa de transición entre el llamado «teatro bufo» y el desarrollo del «género alhambresco», o como expresan Ángel Vásquez Millares y José Ruiz Elcoro, del proceso de «fecundación» de la zarzuela cubana, de la profesionalización de la música en el teatro popular, del inicio del apogeo de «lo zarzuelístico» en Cuba.
Debió asimilar el estilo de los autores españoles finiseculares desde su puesto de primer violín y director del Teatro Cervantes, en la década de 1880, momento en que la recepción de estos parece regularizarse, con la adquisición de partituras de las galerías madrileñas de Fiscowich y Arregui-Aruej, que circulaban entre los teatros habaneros. Finalmente, se asoció con éxito al libretista Federico Villoch y a la escena del Alhambra, al menos entre
1890 y 1912. Sus composiciones ⸻zarzuelas, sainetes, parodias, entretenimientos…⸻, se localizan entre los fondos del Teatro Tacón ⸻que contiene repertorio del Cervantes y el Albisu⸻ y la colección de partituras manuscritas de la Biblioteca Nacional José Martí. Este último grupo ha sido recientemente catalogado, lo que permite ahora juzgar sus aportaciones estilísticas con mayor precisión e insertar el conocimiento de su obra en la enseñanza con énfasis patrimonial.
PALABRAS CLAVE: Manuel Mauri, zarzuela, Habana, siglo XIX.

Autor

Dr. Claudia Fallarero Valdivia (Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.