27–30 de mayo de 2025
Colegio Universitario San Geronimo de La Habana
America/Havana zona horaria

Propuesta de actividades de sensibilización en favor de la conservación del patrimonio geológico y cultural.

No programado
20m
Colegio Universitario San Geronimo de La Habana

Colegio Universitario San Geronimo de La Habana

Obispo e/ Mercaderes y San Ignacio, La Habana Vieja

Ponente

Samuel Jesus Marañón Concepción

Descripción

Autores: Samuel Jesús Marañón Concepción1, Ricardo Romero Miranda2, Ricardo Javier Romero Pérez3
1Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, UPR Hermanos Saiz Montes de Oca, estudiante, Cuba, samuelj.maranonc@gmail.com. Orcid: https://orcid.org/0009-0004-0088-8844.
2Parque Nacional Viñales-Geoparque Viñales, Pinar del Río, Cuba. Máster en ciencias. Profesor asistente UPR. Correo: ricardoromeromiranda2021@gmail,com. Orcid: https://orcid.org/0000-0002-4914-9354
3Parque Nacional Viñales-Geoparque Viñales, Pinar del Río, Cuba. Especialista. Correo: ricardojavierr10@gmail.com. Orcid: https://orcid.org/0009-0009-3843-5521.

Temática: Educación patrimonial. Modalidad de presentación: Presencial.

Resumen
Viñales es uno de los territorios que ostenta varias distinciones o categorías, en ellas existe un reconocimiento a sus valores naturales. Como Paisaje Cultural en la Lista de Patrimonio Mundial se reconoce su sobresaliente paisaje cársico, métodos tradicionales de agricultura y una rica tradición cultural. Aunque existe consenso en que la geodiversidad del área es condición importante para el comportamiento de los demás componentes, los elementos relacionados con su patrimonio geológico han sido menos abordados. El propósito del trabajo es elaborar un sistema de actividades que contribuya a la preparación de los pobladores y actores que concurren en la comunidad San Vicente, asegurando una incidencia positiva a favor de la geoconservación en el sitio. Para ello trabajamos desde un enfoque metodológico general dialéctico-materialista, con métodos del nivel teórico como el histórico-lógico, análisis-síntesis y el enfoque de sistema y del nivel empírico como la observación, el análisis documental, la entrevista y la encuesta. A manera de resultados hasta la fecha se ha elevado el nivel de preparación y la sensibilización de los pobladores y otros actores que concurren en la comunidad asegurando una incidencia positiva a favor de la geoconservación, se han levantado los conocimientos tradicionales alrededor del geopatrimonio en la comunidad, se han diseñado las propuestas e iniciativas para materializar geoproducciones que dignifican y valorizan el patrimonio geológico del área, se trabaja en la elaboración de folletos, catálogos y otros materiales sobre el geopatrimonio en la comunidad y nos encontramos en proceso de edición de un audiovisual sobre el tema.

Autor

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.