Ponente
Descripción
Las dinámicas legales de protección y uso del patrimonio cultural contribuyen a consolidar la memoria, la identidad y los valores históricos, artísticos, arqueológicos y pedagógicos de las sociedades; dinamiza la cohesión social y apuntala el desarrollo económico, considerándolo como un recurso que viabiliza este fin. El estudio de los elementos y mecanismos que protegen y salvaguardan el patrimonio cultural de Latinoamérica desde una perspectiva legal, constituye un reto y un estímulo para el desarrollo del pensamiento científico en esta materia, así como para promover la elevación de los niveles de gestión de los recursos culturales y naturales de la región.
Los regímenes jurídicos nacionales para la protección del patrimonio cultural han determinado instrumentos y procesos acordes con los pactos internacionales sobre la materia. Estos ordenamientos permiten visualizar las temáticas emergentes que las autoridades deberán atender en su aplicación: la salvaguarda del patrimonio material e inmaterial desde un enfoque integral; la propiedad y gestión colectiva de los recursos culturales y naturales; la revalorización de los bienes culturales; el uso de los espacios públicos, y; los mecanismos de inclusión y gobernanza.
Este trabajo analiza las categorías de protección y revalorización de los bienes patrimoniales desde los regímenes jurídicos nacionales, así como desde las perspectivas de la diversidad cultural, el desarrollo sostenible y la protección integral del patrimonio cultural, que permiten vislumbrar los retos teóricos y normativos, así como las experiencias positivas para equilibrar la protección y revalorización del patrimonio en un contexto de avanzado desarrollo tecnológico e industrial en la región.