Ponente
Descripción
Objetivos: Reunir a todos los descendientes del gigante asiático presentes en la provincia de Matanzas. Iniciarlos como miembros de la Sociedad China Min Chih Tang, con presencia en Cuba desde hace 138 años y cuyo Órgano rector es el Ministerio de Justicia y su Órgano de Relación es el Ministerio de Cultura.
Para Salvaguardar el Patrimonio Cultural Inmaterial legado por los ancestros y que ayudó a conformar la matenceridad y la nacionalidad cubana. Y la creación de un puente cultural que irradie desde la Sociedad hacia la comunidad, enriqueciendo aún más ése tesoro cultural legado por la hermana nación China. La educación de descendientes, en la importancia del Patrimonio Cultural Inmaterial del que son depositarios, su preservación y difusión. Así como, la capacitación en las diferentes manifestaciones culturales, para la creación de pequeños negocios tradicionales, con los que puedan generar ingresos familiares e impulsar la economía local, generando nuevos empleos en la comunidad.
Principales resultados y aportes:
1-La creación de La Junta Directiva Provincial y la realización de las reuniones mensuales.
2- La localización de 700 descendientes, la iniciación de 40, la preparación de otros 30 y 90 en espera.
3- La realización de 8 cursos, 16 talleres, 4 coloquios y 7 conferencias y dos programas televisivos.
4-La apertura de 1 escuela de Artes Marciales Chinas por municipio y 2 de ejercicios tradicionales para la salud ( Taiji Qua y Chi Gon)
5- La creación de casas de reuniones en 6 municipios y de grupos de WhatsApp para la comunicación con los restantes.
6-La distribución del Periódico chino Kwong Wah Po de alcance nacional, en formato impreso y en formato digital.
7-Se ha logrado totalmente apoyo del Gobierno Provincial, de la Oficina del Conservador de Matanzas, de Cultura Provincial y del Centro de Patrimonio Provincial de Matanzas.
Palabras claves: Salvaguarda, patrimonio, inmaterial, educación, tesoro, puente cultural.