Ponente
Descripción
El disco “Villancicos Cubanos”, fue grabado en 1959 por el Coro de Madrigalistas de La Habana, con la participación especial de las solistas Carmelina Rosell (soprano), Marta Pérez (mezzo-soprano) y Lawrence Davis (pianista acompañante), bajo la dirección de Manuel Ochoa. Las notas al disco son de la compositora Gisela Hernández. La portada, diseño del artista plástico Servando Cabrera Moreno. Es una producción de la casa discográfica Puchito, por iniciativa de la Dra. Vicentina Antuña, directora de la Dirección General de Cultura del Ministerio de Educación de la República de Cuba.
Este fonograma representa un hito cultural y musical de valor histórico-musicológico, no solo por su contenido, sino por su papel en la preservación y difusión del patrimonio musical de la isla. Constituye fuente para el estudio del género Villancico en Cuba por el arco en cuanto épocas y estilos de composición que abarca. Desde la visualidad, Servenado Cabrera refleja esa conexión con la identidad cubana a través de la representación criolla del simbolismo de la navidad, y la reinterpretación de los elementos tradicionales del nacimiento de Jesús.
Aunque los criterios referentes a su calidad y selección han contrastado, se erige como testimonio del poder de la música para conectar períodos históricos y validarlos desde lo local a lo universal y desde lo tradicional a lo innovador. Constituye un recordatorio de que la música, en todas sus formas, es un vehículo para preservar la memoria, fortalecer la identidad y celebrar la diversidad.
Palabras clave: villancico, criollismo, identidad, tradición, descolonización, vanguardia
Key words: christmas carol, creole, identity, tradition, decolonization, avant-garde