Ponente
Descripción
La salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial se ha convertido en un tema central dentro de los estudios sobre el patrimonio cultural, debido a su importancia para la identidad y cohesión social de las comunidades. A medida que las sociedades contemporáneas enfrentan rápidos cambios tecnológicos y culturales, surge la necesidad de contar con herramientas efectivas que permitan documentar y preservar las tradiciones y saberes que han sido transmitidos oralmente a lo largo de generaciones.
En este contexto, la historia oral se presenta como un método fundamental para documentar prácticas culturales ya que juega un papel crucial al facilitar la recopilación y el acceso a estos conocimientos. La compilación de relatos personales y experiencias vividas no solo enriquece el archivo cultural, sino que también permite una comprensión más profunda de las tradiciones y costumbres cambiantes dentro de una comunidad. Sin embargo, la integración de documentación escrita y plataformas digitales ha demostrado ser esencial para revitalizar estas tradiciones culturales. Esto se evidencia en la importancia que han adquirido los archivos orales, que a través de la documentación de narrativas comunitarias y la implementación de herramientas digitales, promueven el conocimiento sobre el patrimonio inmaterial y su relevancia entre los jóvenes. Sin lugar a dudas, la inserción de archivos orales en la educación patrimonial y el uso de plataformas digitales son estrategias efectivas para contribuir a la salvaguarda de la identidad cultural y la memoria colectiva.