Ponente
Descripción
ZEOLITAS SINTÉTICAS OBTENIDAS A PARTIR DE CENIZAS DE CÁSCARA DE ARROZ Y SU EVALUACIÓN EN LA REMOCIÓN DE IONES COBRE
Alvarez Ruiz L.1, Borrego-Morales K.2, Farías T.2*
1 Facultad de Química, Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.
2 Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.
E-mail: fariascu@gmail.com
Resumen:
La escasez de agua para consumo humano es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la humanidad. Los cambios climáticos y el deterioro de los diferentes cuerpos de agua como resultado de la contaminación se encuentran entre las principales causas de esta problemática. Entre los contaminantes del agua se encuentran los metales pesados, que provienen de diversas actividades antropogénicas, principalmente de tipo industrial. Las cenizas de cáscara de arroz (CCA) son un residuo agrícola de gran volumen y su inadecuada deposición puede contaminar el medioambiente y deteriorar el sistema respiratorio de humanos y animales. Se conoce que estas cenizas presentan un alto contenido de silicio, por lo que pueden ser empleadas como materia prima en la síntesis de zeolitas, lo que conlleva a su valorización. Las zeolitas son materiales microporosos con estructura de enrejado tridimensional que presentan canales y cavidades de dimensiones moleculares que les confiere propiedades como adsorbentes, intercambiadores iónicos y catalizadores, por lo que han sido empleadas en diferentes aplicaciones incluyendo las medioambientales.
En este trabajo se sintetizaron zeolitas a partir de dos CCA industriales (tecnologías de gasificación y de horno de quema) y una CCA obtenida en el laboratorio. Los resultados obtenidos por difracción de rayos X (Fig. 1) y espectroscopia infrarroja ratifican que es posible sintetizar zeolitas tipo LTA a temperaturas moderadas, tiempos cortos de cristalización y con buena pureza a partir de las CCA como fuente de silicio en lugar de productos químicos puros. A partir de las CCA de laboratorio y de gasificador se obtienen zeolitas con mayor cristalinidad, lo que se debe a su composición química. Se confirmó el potencial de las zeolitas obtenidas para la remoción de iones cobre II en agua (Fig. 2), con una cinética rápida a temperatura ambiente (tiempo de equilibrio aproximado de 35 minutos). Los resultados obtenidos revisten un doble impacto positivo para el medio ambiente: la valorización de un residuo y su empleo en la descontaminación de aguas.
Palabras clave: Síntesis de zeolitas, valorización de residuos, cenizas de cáscara de arroz, remoción de metales pesados.