27–29 de mayo de 2025
Quinta de los Molinos
America/Havana zona horaria
El programa del evento ya está disponible en la página. Consúltelo.

Programa científico

II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CIENCIA DE MATERIALES

PROGRAMA GENERAL

Lunes 26 de mayo de 2025
Acreditación de delegados
Lugar: Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales
Hora: todo el día


Martes 27 de mayo de 2025
9:00 – Acreditación de delegados. Lugar: Sede del evento
9:15 – 9:30 Inauguración del Simposio: Dr. C Ricardo Milián Pila, Presidente del Comité Organizador y Director del Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales, Universidad de La Habana.
Lugar: Salón de los Internacionalistas.
9:30 – 10:10 Conferencia plenaria: Crecimiento de nanoestructuras de óxidos metálicos mediante oxidación térmica por calentamiento Joule. Dr. C Javier Piqueras. Universidad Complutense de Madrid.
Departamento de Física de Materiales, Madrid, España.
Lugar: Salón de los Internacionalistas.
10:10 – 11:40 Trabajo en comisiones
- Nanociencias y ciencias de materiales: Presentaciones Orales. Lugar: Salón de los Internacionalistas.
- Materiales para la sostenibilidad y aplicaciones medioambientales: Presentaciones Orales. Lugar: Salón de Proyecciones.
11:40 – 12:00 Receso
12:00 – 14:00 Trabajo en comisiones
- Nanociencias y ciencias de materiales: Presentaciones Orales.
Lugar: Salón de los Internacionalistas.
- Materiales para la sostenibilidad y aplicaciones medioambientales: Presentaciones Orales.
Lugar: Salón de Proyecciones.


Miércoles 28 de mayo de 2025
9:30 – 10:10 Conferencia plenaria: Developing innovative NEREA® technology for the industrial production of new zeolitic substrates, fertilizers and pesticides for sustainable agriculture based on natural
zeolite engineering.
Dr. Sc Gerardo Rodríguez Fuentes. Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales, Universidad de La Habana, Cuba. Lugar: Salón de los Internacionalistas.
10:10 – 11:40 Trabajo en comisiones
- Nanociencias y ciencias de materiales: Presentaciones Orales. Lugar: Salón de los Internacionalistas.
- Materiales para la sostenibilidad y aplicaciones medioambientales: Presentaciones Orales.
Lugar: Salón
de Proyecciones.
11:40 – 12:00 Receso
12:00 – 14:00 Trabajo en comisiones
- Nanociencias y ciencias de materiales: Presentaciones Orales.
Lugar: Salón de los Internacionalistas.
- Materiales para la sostenibilidad y aplicaciones medioambientales: Presentaciones Orales.
Lugar: Salón de Proyecciones


Jueves 29 de mayo de 2025
9:30 – 10:10 Conferencia plenaria: Perovskite oxides for photochemistry and electrochemistry. Dr. C Manuel Antuch. Université de Lille, CNRS, Centrale Lille, Francia. Lugar: Salón de los Internacionalistas.
10:10 – 11:40 Trabajo en comisiones
- Materiales para la conversión y almacenamiento de energía: Presentaciones Orales y Carteles.
Lugar: Salón de Proyecciones.
- Nanociencias y ciencias de materiales: Carteles.
Lugar: Salón de los Internacionalistas.
11:40 – 12:00 Receso
12:00 – 14:00 Trabajo en comisiones
- Materiales para la conversión y almacenamiento de energía: Presentaciones Orales y Carteles.
Lugar: Salón de Proyecciones.
- Materiales para la sostenibilidad y aplicaciones medioambientales: Carteles.
Lugar: Salón de los Internacionalistas.
14:00 – 17:00 Actividad de Clausura.
Lugar: Por definir

PROGRAMA CIENTÍFICO
GLOSARIO DE CÓDIGOS
CI Conferencia Invitada
PO Presentación oral
C Cartel
N Comisión: Nanociencias y ciencias de los materiales
S Comisión: Materiales para la sostenibilidad y aplicaciones medioambientales
E Comisión: Materiales para la conversión y almacenamiento de energía


27 de mayo de 2025
Nanociencias y ciencias de materiales: Presentaciones Orales
Presidente: Beatriz Concepción Rosabal

10:10 – 10:40 CI-N1: Physics and chemistry on the nanoscale.
Karina Morgenstern, Universidad del Ruhr, Alemania.
10:40 – 11:00 PO-N1: Maestría en Ciencia y Tecnología de los Materiales: una oportunidad para la formación de posgrado en materiales.
Olimpia L. Arias de Fuentes, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
11:00 – 11:20 PO-N2: The structure-giving role of Rb+ ions for water–ice nanoislands supported on Cu(111).
Javier Martínez Pons, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
11:20 – 11:40 PO-N3: Hybrid materials based a natural resource for skin care: bentonite/vitamin C and bentonite/metformin.
Dayaris Hernández Oliva, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
11:40 – 12:00 Receso
12:00 – 12:20 PO-N4: Natural clay/polymer films by the casting method.
Clariselys Leal, Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba.
12:20 – 12:40 PO-N5: Nanopartículas magnéticas con potenciales aplicaciones en la remoción de Ibuprofeno.
Crislaine Suárez Llerena, Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba.
12:40 – 13:00 PO-N6: Deposición biomimética acelerada de hidroxiapatitas dopadas con cinc sobre polieteretercetona (PEEK).
Yazmín Márquez, Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba.
13:00 – 13:20 PO-N7: Deposición biomimética acelerada de hidroxiapatitas e hidroxiapatitas dopadas con estroncio sobre titanio.
Lianét de la C. García Hernández, Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba.
13:20 – 13:40 PO-N8: Polímero de impresión molecular tipo acrílico en el desarrollo de electrodos sensibles a iones glutamato.
Yenisleidy Valdés Arencibia, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
13:40 – 14:00 PO-N9: Marcaje de péptidos bioactivos con un derivado de 1,4-dihidropiridina bicíclica fluorescente.
Massiel Viera Méndez, Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba.


Materiales para la sostenibilidad y aplicaciones medioambientales: Presentaciones Orales
Presidente: Aramis Rivera Denis

10:10 – 10:40 CI-S1: NEREA® zeolitic nanostructured materials vs NPK fertilizer mixed with natural zeolites.
Gerardo Rodríguez Fuentes, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La
Habana, Cuba.
10:40 – 11:00 PO-S1: Influencia de la cristalinidad de la difurfurilidentriurea en la fertilización del cultivo de tomate.
Mayra González Hurtado, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
11:00 – 11:20 PO-S2: Desarrollo de biofertilizantes de liberación lenta a partir de la microalga spirulina para una agricultura ecológica.
Abdel L. Alimonta Alvarez, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
11:20 – 11:40 PO-S3: Obtención de nanocompósitos sílice-lignina a partir de cáscara de arroz y pergamino de café como adsorbentes de metales pesados.
Carlos R. Castillo Hernández, Centro de Estudios de Productos Naturales (CEPN), Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba.
11:40 – 12:00 Receso
12:00 – 12:20 PO-S4: Caracterización preliminar de residuos de café cubano: una oportunidad para la innovación sostenibles.
Dayana Mesa Tejeda, Centro de Estudios de Productos Naturales (CEPN), Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba.
12:20 – 12:40 PO-S5: Obtención y comparación estructural de nanopartículas de lignina obtenidas a partir de los residuos del café.
Amanda Collazo Aldana, Centro de Estudios de Productos Naturales (CEPN), Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba.
12:40 – 13:00 PO-S6: La Espectroscopía de Fluorescencia aplicada a la detección de lesiones dermatológicas. Aspectos a considerar para el desarrollo de una tecnología propia.
Bradies J. Lambert Navarrete, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
13:00 – 13:20 PO-S7: Desarrollo de un emisor blanco-UV con control LED por arduino para diagnósticos dermatológicos.
Rubén J. Díaz Astrain, Facultad de Física, Universidad de La Habana, Cuba.
13:20 – 13:40 PO-S8: Evaluación del “convertidor luz a digital” monolítico, de bajo costo, TCS3400, para la detección de autofluorescencia en lesiones dermatológicas.Bradies J. Lambert Navarrete, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
13:40 – 14:00 PO-S9: Implementación de un sistema para la caracterización de LED con aplicaciones en fotomedicina.
Fresnel Forcade, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.


28 de mayo 2025
Nanociencias y ciencias de materiales: Presentaciones Orales
Presidente: Tania Farías Piñeira

10:10 – 10:40 CI-N2: Innovaciones del centro de biomateriales en el campo de los productos de uso estomatológico.
Yaymarilis Veranes Pantoja, Centro de Biomateriales, Universidad de La Habana, Cuba.
10:40 – 11:00 PO-N10: Obtaining ZnO nanoparticles by aqueous synthesis: a comparison of three methods.
Augusto Iribarren Alfonso, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
11:00 – 11:20 PO-N11: Síntesis del nano-TiO2 electrolítico. Nuestras experiencias como bactericida.
Ernesto Peláez Abellán, Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba.
11:20 – 11:40 PO-N12: Bimetallic Cu2+-Zn2+ system on clinoptilolite: ion-exchange selectivity and catalytic activity in NO-reduction.
Inocente Rodríguez Iznaga, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
11:40 – 12:00 Receso
12:00 – 12:20 PO-N13: Modifying optical properties of AZO thin films fabricated by rf-sputtering with twist substrate-assisted GLAD.
Augusto Iribarren Alfonso, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
12:20 – 12:40 PO-N14: Síntesis y caracterización del catalizador nanoestructurado Fe3O4@SiO2@Cu2O.
Eduardo Raúl González García, Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba.
12:40 – 13:00 PO-N15: Síntesis y caracterización de nanopartículas de óxido de zinc y óxido de cobre(II) con potenciales aplicaciones en la agricultura.
Juan C. Hernández Rodríguez, Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba.
13:00 – 13:20 PO-N16: The role of clay charge in the mobility of compensating cations: an approach from molecular dynamics.
Carlos D. Marrero Pérez, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
13:20 – 13:40 PO-N17: Estudio mediante el DFTB+ de la estabilidad y propiedades electrónicas de nanocebollas de carbono con defectos puntuales producto de los procesos de irradiación.
Susana M. Montesino Castillo, Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC), Universidad de La Habana, Cuba.
13:40 – 14:00 PO-N18: Adsorción de platino(II) en la zeolita cubana (San Andrés) en modo dinámico.
Ana L. Romero García, Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba.


Materiales para la sostenibilidad y aplicaciones medioambientales: Presentaciones Orales
Presidente: Markel Denet Luaces

10:10 – 10:40 CI-S2: Clay-polymer films for sustainable food packaging.
Aramis Rivera Denis, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
10:40 – 11:00 PO-S10: Síntesis y caracterización de biopolímeros de alginato de sodio.
Danaee M. López Ortiz, Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), República Dominicana.
11:00 – 11:20 PO-S11: Clinoptilolita natural modificada como catalizador foto-Fenton con luz visible en la inactivación de E. coli.
Katia Borrego Morales, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
11:20 – 11:40 PO-S12: Estudio de remoción de níquel (II) con zeolita natural cubana en modo dinámico.
Yusleydi Enamorado Horrutiner, Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba.
11:40 – 12:00 Receso
12:00 – 12:20 PO S13: Obtención y caracterización de la biomasa inmovilizada en zeolita cubana de San Andrés para la remoción de Pt(ll).
Laura Carmona Fernández, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales, Universidad de La Habana, Cuba.
12:20 – 12:40 PO-S14: Bentonitas cubanas modificadas: caracterización estructural y microbiológica.
Diana R. Osorio Enriquez, Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba.
12:40 – 13:00 PO-S15: Evaluación de electrodos impresos modificados con nanopartículas de óxido de zinc en la cuantificación del colesterol libre.
Alicia M. Díaz García, Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba.
13:00 – 13:20 PO-S16: Past, present and perspectives of the use and development of ion and electron accelerators based analytical methods for materials characterization at the University of Havana.
Maikel Díaz, Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC), Universidad de La Habana, Cuba.
13:20 – 13:40 PO-S17: Clasificación de muestras de tabaco mediante análisis de componentes principales, análisis discriminante lineal y fluorescencia de rayos X.
Melissa de la C. Sardiñas Castillo, Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC), Universidad de La Habana, Cuba.
13:40 – 14:00 PO-S18: Particularidades del análisis elemental de ron mediante Espectroscopia de Emisión y Absorción Atómica.
Rosmery del C. Remón Ferriol, Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC), Universidad de La Habana, Cuba.


29 de mayo de 2025
Materiales para la conversión y almacenamiento de energía: Presentaciones Orales y Carteles
Presidente: Augusto Iribarren Alfonso

10:10 – 10:40 CI-E1: Materials and interfaces in solid-state batteries.
Alex Rettie, University College London, United Kingdom.
10:40 – 11:00 PO-E1: Dielectric and piezoelectric properties of lead-free ferroelectric ceramics produced by high-power ultrasound technique.
Aimé Peláiz Barranco, Facultad de Física, Universidad de La Habana, Cuba.
11:00 – 11:20 PO-E2: Panorámica de la obtención de TiO2 por vía electrolítica.
Adrián Sánchez Rodríguez, Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba.
11:20 – 11:40 PO-E3: Obtención de TiO2 nanoestructurado a partir de titanio reciclado para su aplicación como fotoelectrodo.
César A. Caballero Serrano, Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba.
11:40 – 12:00 Receso
12:00 – 12:20 PO-E4: Co-dopaje estructural del NMC111 con hierro y fósforo para baterías de ion litio.
Roberto Domínguez Rodríguez, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
12:20 – 12:40 PO-E5: Efectos de la radiación gamma de Co-60 en los materiales catódicos para baterías de litio LNMO y LMO.
Yoan J. Pérez Avilés, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
12:40 – 13:00 PO-E6: Preparación en medio acuoso de recubrimientos amorfos de TiO2 sobre partículas de LNMO.
Ana L. Díaz Perera, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
13:00 – 13:20 PO-E7: Desarrollo de funcionalidad magnética en espinelas LNMO co-dopadas para cátodos de baterías magneto-asistidas.
Adrián Enríquez Martínez, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
13:20 – 13:40 PO-E8: Comportamiento estructural, dieléctrico y de almacenamiento de energía del sistema cerámico (Pb0.97La0.02)(Zr0.80Sn0.12Ti0.08)O3 que muestra dos fases antiferroeléctricas.
Yoniel Pérez Martín, Facultad de Física, Universidad de La Habana, Cuba.
13:40 – 13:45 C-E1: Magnetic study of wide-range rare earth substitution in BaM hexaferrite.
Jael C. Faloh Gandarilla, Facultad de Física, Universidad de La Habana, Cuba.
13:45 – 13:50 C-E2: Variaciones en la entropía magnética en el sistema multiferroico Bi5Fe0.5Co0.5Ti3O15 dopado con tierras raras en el rango de bajas temperaturas.
Yuslin González-Abreu, Facultad de Física, Universidad de La Habana, Cuba.
13:50 – 13:55 C-E3: Effect of thickness on morphological and optical properties of nanostructured ZnO thin films deposited by ultrasonic spray pyrolysis.
Javier Pérez Pérez, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
13:55 – 14:00 C-E4: Obtención de película de CuO nanoestructurada sobre vidrios conductores FTO e ITO a través de la técnica de baño químico activado por microondas.
Bernardo González, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
14:00 – 14:05 C-E5: Fabrication and characterization of PbS thin film for solar cell application.
Kissy Iznaga Pino, Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC), Universidad de La Habana, Cuba.

Nanociencias y ciencias de materiales: Carteles
Presidente: Liliam Becherán Marón

10:10 – 10:15 C-N1: Estudio de la fluorescencia de puntos cuánticos de teluro de cadmio (QDs-CdTe) estabilizados con L-cisteína bajo diferentes condiciones de síntesis.
Francisco J Solís-Pomar, Universidad Autónoma de Nuevo León, Centro de Investigación en Ciencias Físico Matemáticas, México.
10:15 – 10:20 C-N2: Obtención de puntos cuánticos de CdSe mediante la síntesis asistida por microondas.
Leira L. Rodríguez Betancourt, Centro de Estudios Avanzados de Cuba (CEA), Cuba.
10:20 – 10:25 C-N3: Estudio de pruebas de concepto para la funcionalización de puntos cuánticos de CdTe/ZnS en aplicaciones biológicas.
Amalia Lozano Navarrete, Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC), Universidad de La Habana, Cuba.
10:25 – 10:30 C-N4: Efectos de la incorporación de cromo en el ancho de la banda prohibida de nanoestructuras cristalinas de ZnO.
Olimpia L. Arias de Fuentes, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
10:30 – 10:35 C-N5: La espectroscopia de foto voltaje superficial para la caracterización de nanohilos de ZnO.
Daniel Fonseca Díaz, Facultad de Física, Universidad de La Habana, Cuba.
10:35 – 10:40 C-N6: Obtención de un sistema nanoestructurado basado en albúmina sérica humana para su empleo en la terapia contra el cáncer.
Liliam Becherán Marón, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
10:40 – 10:45 C-N7: Empleo de diferentes métodos para obtener cápsulas poliméricas como plataformas de liberación controlada de fármacos.
Sheyla Bermúdez Pérez, Centro de Estudios Avanzados de Cuba (CEA), Cuba.
10:45 – 10:50 C-N8: Cuban nanomaterials: applications in medicine and the environment.
Aramis Rivera Denis, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
10:50 – 10:55 C-N9: Molecular dynamics simulations of clay deshidratation process.
Anabel Lam Barandela, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
10:55 – 11:00 C-N10: First steps in cation exchange in clays: an approach from molecular dynamics simulations.
María Fernanda Contino Ramos, Centro de Neurociencias de Cuba, Cuba.
11:00 – 11:05 C-N11: Estudio teórico de las interacciones en el sistema compuesto Litio-fluorhectoritatrimetoprim por Dinámica Molecular.
Luis Enrique Meireles Cruz, Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba.
11:05 – 11:10 C-N12: 1-(2-furoyl)thioureas 3-ciclopropyl and 3,3-diethyl substituted: preliminary theoretical study on their recognition of Pb2+ ions.
Marcia Bustamante Sánchez, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
11:10 – 11:15 C-N13: Emisión electrónica en superficies catódicas de tungsteno contaminadas con carbono y oxígeno mediante el programa SIESTA.
Mitchel Rodríguez Silva, Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC), Universidad de La Habana, Cuba.
11:15 – 11:20 C-N14: Preparación de capas delgadas y heteroestructuras de óxidos de molibdeno.
Yon Leibas, Facultad de Física, Universidad de La Habana, Cuba.
11:20 – 11:25 C-N15: Crystal structure analysis of 2-(3’-nitrophenyl)-benzimidazole.
Daimí González Caballero, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
11:25 – 11:30 C-N16: Estudio de la emisión electrónica debido a la contaminación no homogénea de carbono en la superficie de cátodos de tungsteno.
Carlos Rafael González Alejo, Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC), Universidad de La Habana, Cuba.
11:30 – 11:35 C-N17: Influencia de la radiación gamma en las propiedades ópticas de puntos de carbono dopados con nitrógeno.
Janser Hernández Ojeda, Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC), Universidad de La Habana, Cuba.
11:35 – 12:00 Receso

Materiales para la sostenibilidad y aplicaciones medioambientales: Carteles
Presidente: Tania Farías Piñeira

12:00 – 12:05 C-S1: Estabilidad estructural de materiales zeolíticos con Ni-Co como catalizadores de bajo costo para hidrogenación selectiva de citral.
Arbelio Pentón Madrigal, Facultad de Física, Universidad de La Habana, Cuba.
12:05 – 12:10 C-S2: Catalizadores zeolíticos para la degradación de colorantes en agua mediante un proceso foto-Fenton con luz visible.
Orlando Alvarez Landa, Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba.
12:10 – 12:15 C-S3: Evaluación de la halloysita comercial y una zeolita derivada de la halloysita para la separación de propano/propileno y captura de CO2.
Giselle I. Autié-Castro, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
12:15 – 12:20 C-S4: Zeolitas sintéticas obtenidas a partir de cenizas de cáscara de arroz y su evaluación en la remoción de iones cobre.
Lorena Alvarez Ruiz, Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba.
12:20 – 12:25 C-S5: Caracterización de la Thalassia testudinun como sorbente en la extracción en fase sólida de Cu(II).
Sheila Alleyne Veitía, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
12:25 – 12:30 C-S6: Estudio preliminar de un polímero de impresión molecular tipo acrílico como receptor de fármacos.
Yenisleidy Valdés Arencibia, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
12:30 – 12:35 C-S7: Caracterización de óxidos y depósitos en ensayos acelerados a partir de cenizas simuladas.
Abel Rivas Gutierrez, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
12:35 – 12:40 C-S8: SEM characterization of concretes with blast furnace slag of the cuban steel industry.
Carlos Lariot-Sánchez, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
12:40 – 12:45 C-S9: Espectroscopia FTIR como herramienta en el control de calidad de los productos zeolíticos NEREA®.
Esperanza Y. de la Nuez Pantoja, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
12:45 – 12:50 C-S10: Estudio de materiales que componen el mortero de la fuente de la Samaritana.
Ivette Ravelo Cabrera, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
12:50 – 12:55 C-S11: Identificación de pigmentos de obras patrimoniales mediante fluorescencia de rayos X.
Camila Laza López, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
12:55 – 13:00 C-S12: Procesamiento de residuos sólidos no metálicos para la mini-generación de energía
eléctrica.
José A. Rodríguez Rojas, Empresa de Ingeniería del Reciclaje, ISDE, La Habana, Cuba.
13:00 – 13:05 C-S13: Tamizaje químico e identificación de metabolitos secundarios bioactivos a partir de trichoderma spp.
Yusset Louis Guevara, Centro de Estudios de Productos Naturales (CEPN), Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba.
13:05 – 13:10 C-S14: Compuestos orgánicos volátiles, evaluación sensorial y tipo de ron.
Daimy L. López Hernández, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
13:10 – 13:15 C-S15: Recuperación de espectrofotómetro UV-visible SPECTRONIC 20 D+.
Osmel R. Cruzata Montero, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
13:15 – 13:20 C-S16: Recuperación y automatización de equipos utilizando la plataforma arduino.
Frank Remedios Almeyda, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.
13:20 – 13:25 C-S17: Construcción de brazo regulable para Plotter XY.
Osmel R. Cruzata Montero, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana, Cuba.

  • Nanociencias y Ciencias de Materiales

    • Materiales nanoestructurados

    • Simulación de Materiales

    • Modificación de superficies y funcionalización de materiales

  • Materiales para la conversión y almacenamiento de energía

    • Fotovoltaica. Materiales para la energía solar y sus tecnologías

    • Materiales para la generación, ahorro y almacenamiento de energía

    • Síntesis y Caracterización de Materiales

  • Materiales para la sostenibilidad y aplicaciones medioambientales

    • Agricultura sostenible Materiales y medio ambiente

    • Caracterización y Procesamiento de Materiales

    • Diseño de Dispositivos e Instrumentación