Ponente
Descripción
Los residuos de la producción de arroz y café constituyen un importante contribuyente a la contaminación ambiental. Entre los residuos generados más importantes se encuentran el pergamino de café y la cáscara de arroz, que destacan por su elevado contenido de lignina y sílice lo cual permite la obtención de compósitos con una estructura porosa, lo que unido a las propiedades fisicoquímicas de la lignina permitiría su posible aplicación como adsorbente de metales pesados. Con este fin se realizó la síntesis de nanocompósitos mediante un método sol-gel in situ, partiendo de los materiales lignocelulósicos. Los nanocompósitos obtenidos fueron caracterizados mediante FT-IR, microscopía electrónica y análisis termogravimétrico. Se estudió la capacidad de adsorción de las nanopartículas obtenidas mediante un experimento de adsorción en lotes frente a disoluciones de Cu(II) y Ni(II). Se encontró mediante espectroscopía electrónica que las nanopartículas presentan una forma quasiesférica y tamaños alrededor de 60 nm. El análisis espectroscópico mediante FT-IR mostró la presencia tanto de lignina como de sílice en los nanocompósitos, lo cual fue corroborado mediante el análisis termogravimétrico y la EAA-ICP. Además, se evaluó la capacidad de sorción del nanocompósito frente al Cu(II) y el Ni(II), encontrándose que los nanocompósitos adsorben los iones con rapidez y presentan capacidades de sorción alrededor de 10 mg/g en todos los casos. De aquí se puede concluir que a partir de cáscara de arroz y pergamino de café se pueden obtener nanomateriales como potenciales sorbentes renovables alternativos para la eliminación de contaminantes ambientales.
Palabras clave: Nanocompósitos sílice-lignina, Síntesis sol-gel, Residuos agrícolas, Adsorción, Metales pesados.