27–29 de mayo de 2025
Quinta de los Molinos
America/Havana zona horaria
El programa del evento ya está disponible en la página. Consúltelo.

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE BIOPOLIMEROS DE ALGINATO DE SODIO

No programado
20m
Centro Demostrativo de Energía Renovables (Quinta de los Molinos)

Centro Demostrativo de Energía Renovables

Quinta de los Molinos

Avenida Salvador Allende y Luaces
Presentación oral Caracterización y Procesamiento de Materiales

Ponente

Prof. Maybelline Lisbeth Torres Rondon (Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Santo Domingo, República Dominicana)

Descripción

El desarrollo de biopolímeros representa una alternativa sostenible frente a los polímeros sintéticos convencionales, contribuyendo así a la mitigación del impacto ambiental asociado con el uso de plásticos derivados del petróleo. En este estudio, se sintetizaron biopelículas a partir de alginato de sodio, un polisacárido abundante en las paredes celulares del alga parda Sargassum spp., mediante un proceso de polimerización. Se prepararon soluciones de alginato de sodio al 2% (m/v) y cloruro de calcio al 2.5 % (m/v), en moldes específicos, seguido de un secado a temperatura ambiente en un desecador, obteniéndose la biopelícula. Se evaluaron las propiedades físico-mecánicas de las biopelículas obtenidas, como la caracterización de estas mediante espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), que indicó que la estructura de las biopelículas presenta similitudes con la del celofán, polímero derivado de la celulosa. Se determinó que la densidad es de 1.17 g/mL y un pH de 9.20, parámetros que pueden influir en la biodegradabilidad y estabilidad del material. Las pruebas de combustión demostraron rápida ignición, emisión de humo blanco y una deformación permanente del material. Las propiedades mecánicas se evaluaron a partir de los ensayos de tracción, según la norma ASTM D882. En términos de propiedades mecánicas, las biopelículas exhibieron una resistencia a la tracción máxima de 0.16 MPa, desplazamientos de 72.53 mm, y deformación de 0.73 mm/mm, lo que sugiere características comparables al polietileno espumante (foam). Los resultados obtenidos permitieron recomendar la optimización de la formulación para ampliar la viabilidad comercial de la biopelícula y sostenibilidad ambiental.

Autor

Prof. Danaee Maria López Ortiz (Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Santo Domingo, República Dominicana)

Coautor

Prof. Maybelline Lisbeth Torres Rondon (Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Santo Domingo, República Dominicana)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.