27–29 de mayo de 2025
Quinta de los Molinos
America/Havana zona horaria
El programa del evento ya está disponible en la página. Consúltelo.

Nanopartículas magnéticas con potenciales aplicaciones en la remoción de Ibuprofeno

No programado
20m
Centro Demostrativo de Energía Renovables (Quinta de los Molinos)

Centro Demostrativo de Energía Renovables

Quinta de los Molinos

Avenida Salvador Allende y Luaces
Presentación oral Materiales nanoestructurados

Ponente

Sra. Crislaine Suárez Llerena (Licenciada en Química)

Descripción

Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos son de fácil acceso y de amplio consumo. Los compuestos activos de estos medicamentos son excretados al medio ambiente por medio de la orina y las heces, por lo que constituyen una fuente importante de contaminantes emergentes El ibuprofeno puede encontrarse tanto en cuerpos de agua como en sólidos, causando daños en los ecosistemas. Una de las propuestas actuales a la descontaminación de medios acuosos es el empleo de nanopartículas magnéticas, siendo una de ellas, los óxidos de hierro. Se han empleado diferentes recubrimientos de estas nanopartículas, entre ellos la β-ciclodextrina, un oligosacárido cíclico que presenta una superficie hidrofílica y posee una cavidad interna hidrofóbica, ideal para albergar en ella moléculas poco solubles como el ibuprofeno. Dado que el ibuprofeno forma complejos de inclusión con la β-ciclodextrina, se estudió la capacidad de adsorción del ibuprofeno en las nanopartículas de óxidos de hierro recubiertas con β-ciclodextrina. Las mismas se obtuvieron por el método de coprecipitación in situ. Las IONPs@β-CD fueron caracterizadas mediante FT-IR, TGA, TEM, DLS y VSM, presentando una morfología quasiesférica de diámetro de 15 ± 3 nm. En la curva de sedimentación a 400 nm se observa que sedimenta después de 2,5 horas alrededor del 85 % de las nanopartículas, lo que sugiere que el sistema presenta baja estabilidad en agua. Se estudió la cinética de adsorción e isoterma del ibuprofeno en las nanopartículas sintetizadas, siendo su capacidad de adsorción de 80 ± 3 mg/g a los 60 min.

Autor

Sra. Crislaine Suárez Llerena (Licenciada en Química)

Coautores

Sra. Alicia Díaz García (Doctora en Ciencias Químicas) Sr. César Escalante Bermúdez (Licenciado en Química) Sra. Izaskun Gil del Muro (Doctora en Ciencias Químicas) Sra. Maite Insausti (Doctora en Ciencias Químicas) Sr. Marcos Muñoz Arias (Master en Química.) Sr. Sergio Díaz-Castañon (Doctor en Ciencias Químicas)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.