27–29 de mayo de 2025
Quinta de los Molinos
America/Havana zona horaria
El programa del evento ya está disponible en la página. Consúltelo.

ESTUDIO DE PRUEBAS DE CONCEPTO PARA LA FUNCIONALIZACION DE PUNTOS CUANTICOS DE CdTe/ZnS EN APLICACIONES BIOLOGICAS

No programado
20m
Centro Demostrativo de Energía Renovables (Quinta de los Molinos)

Centro Demostrativo de Energía Renovables

Quinta de los Molinos

Avenida Salvador Allende y Luaces

Ponente

Amalia Lozano Navarrete (Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC))

Descripción

En este trabajo se aborda el estudio del desarrollo y la evaluación de puntos cuánticos de CdTe/ZnS con el fin de investigar su potencial en aplicaciones biológicas. Los puntos cuánticos, son conocidos por sus propiedades ópticas únicas y su alta estabilidad fotoquímica, se han considerado como posibles herramientas innovadoras en bioimagenología, biodetección entre otros. En la bioimagenología, pueden ser utilizados como agentes de contraste para mejorar la visualización de estructuras celulares y tejidos específicos. En la biodetección, pueden ser empleados como sensores biológicos para detectar la presencia de biomoléculas o patógenos con alta sensibilidad y especificidad. Además, los puntos cuánticos de CdTe/ZnS tienen el potencial de ser aplicados en terapias fotodinámicas, donde su capacidad de generar especies reactivas de oxígeno bajo la irradiación de luz puede ser aprovechada para destruir células cancerosas, entre otros muchos ejemplos. Comúnmente se sintetizan mediante un método de solución coloidal, se caracterizan por sus propiedades ópticas y estructurales utilizando técnicas como la espectroscopía UV-Vis, la fotoluminiscencia y la microscopía electrónica de transmisión (TEM). Además, se realizan ensayos de citotoxicidad para evaluar su biocompatibilidad. Los puntos cuánticos de CdTe/ZnS presentan una fuerte emisión de fotoluminiscencia y una excelente estabilidad en medios biológicos, según revisiones bibliográficas. Este estudio proporciona una base sólida para futuras investigaciones sobre el uso de puntos cuánticos de CdTe/ZnS en la bioimagenología y biodetección, destacando su potencial como herramientas avanzadas en la medicina y biología.

Autor

Amalia Lozano Navarrete (Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC))

Coautores

Hermes Fundora Hernández (Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López) Hermidia Ricardo Pereira (Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López) Arleny Hernández García (Hospital Pediátrico Docente Centro Habana) José Cruz Perez (Laboratorio de Nanociencia y Nanotecnología, Facultad de Físico-Matemática, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México.) Claudio Gutierrez Lazo (Laboratorio de Nanociencia y Nanotecnología, Facultad de Físico-Matemática, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México.) Francisco Solis Pomar (Laboratorio de Nanociencia y Nanotecnología, Facultad de Físico-Matemática, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México.) Eduardo Pérez Tijerina (Laboratorio de Nanociencia y Nanotecnología, Facultad de Físico-Matemática, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México.) Abel Fundora Cruz (Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)) José Hernández Gómez (Hospital Pediátrico Docente Centro Habana)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.