27–29 de mayo de 2025
Quinta de los Molinos
America/Havana zona horaria
El programa del evento ya está disponible en la página. Consúltelo.

CRECIMIENTO DE NANOESTRUCTURAS DE ÓXIDOS METÁLICOS MEDIANTE OXIDACIÓN TÉRMICA POR CALENTAMIENTO JOULE

No programado
20m
Centro Demostrativo de Energía Renovables (Quinta de los Molinos)

Centro Demostrativo de Energía Renovables

Quinta de los Molinos

Avenida Salvador Allende y Luaces
Conferencia Plenaria Materiales nanoestructurados

Ponente

Prof. Javier Piqueras (Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Física de Materiales, Madrid, España)

Descripción

Varios métodos térmicos como la oxidación de metales por calentamiento en aire o los métodos basados en la evaporación térmica, como vapor-sólido (V-S) o vapor-líquido-sólido (V-L-S) se utilizan con frecuencia para crecer nanohilos y otras nanoestructuras de óxidos metálicos. En estos métodos suelen ser necesarios tratamientos a varios cientos de grados durante tiempos que pueden ser de varias horas. Un método térmico distinto, y más reciente, para el crecimiento de nanoestructuras de óxidos es el basado en el calentamiento Joule y oxidación del metal, producido por una intensa corriente eléctrica que circula por un hilo metálico Este tratamiento puede dar lugar al crecimiento sobre la superficie del hilo, de nanohilos, nanoplacas y otras nanoestructuras de óxidos metálicos en tiempos tan breves como unos cuantos segundos o minutos. En esta presentación se muestran resultados del crecimiento de nanohilos y otras nanoestructuras de óxidos, principalmente de ZnO, obtenidos mediante calentamiento Joule en aire y también se demuestra la posibilidad de sintetizar nanoestructuras dopadas. Este crecimiento rápido de nanoestructuras de óxidos implica un proceso de difusión de iones hacia la superficie del hilo al que puede contribuir el gradiente térmico a lo largo del diámetro, así como el mecanismo de electromigración asistida térmicamente. Este último mecanismo es especialmente importante cuando el calentamiento Joule tiene lugar mediante densidades de corriente muy elevadas lo que contribuye a que el tiempo de crecimiento sea corto.

Palabras clave: óxidos metálicos, nanoestructuras, ZnO, calentamiento Joule.

Autor

Prof. Javier Piqueras (Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Física de Materiales, Madrid, España)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.