Ponente
Descripción
RESUMEN
La síntesis controlada de nanoestructuras con actividad catalítica es uno de los principales retos que dificultan la aplicación práctica de muchas reacciones electrocatalíticas importantes relacionadas con la energía. En comparación con los métodos convencionales de síntesis húmedo-química, en estado sólido y por deposición de vapor, la síntesis electroquímica representa un método simple, rápido, rentable y de control preciso para la preparación de materiales catalíticos altamente eficientes. Debido a estas ventajas operativas, junto con su alta capacidad de ajuste de propiedades estructurales, en el Grupo de Electroquímica Aplicada (GEA), de la Facultad de Química, Universidad de La Habana, se ha desarrollado una tecnología (patente CU-24436, 2019) utilizando un método electroquímico para obtener dióxido de titanio (TiO2). Este trabajo se centra en dar una panorámica de las características del proceso electrolítico puntualizando la influencia de las condiciones experimentales de este proceso electrolítico en las características estructurales y morfológicas del TiO2 obtenido, lo que a su vez influye en sus propiedades ópticas y eléctricas para su aplicación como fotoelectrodo. El objetivo es establecer una metodología de síntesis nacional capaz de producir nano-óxidos comparables a los internacionales (Degussa P-25), con el fin de revolucionar sus aplicaciones en energías renovables y tratamiento de contaminantes. Este análisis permitirá ajustar el proceso para obtener materiales nanoestructurados más efectivos y sostenibles.
Palabras clave: síntesis electroquímica, nanoestructuras catalíticas, propiedades del TiO2