27–29 de mayo de 2025
Quinta de los Molinos
America/Havana zona horaria
El programa del evento ya está disponible en la página. Consúltelo.

OBTENCIÓN DE TiO2 NANOESTRUCTURADO A PARTIR DE TITANIO RECICLADO PARA SU APLICACIÓN COMO FOTOELECTRODO

No programado
20m
Centro Demostrativo de Energía Renovables (Quinta de los Molinos)

Centro Demostrativo de Energía Renovables

Quinta de los Molinos

Avenida Salvador Allende y Luaces
Presentación oral Síntesis y Caracterización de Materiales

Ponente

César Alejandro Caballero Serrano (Facultad de Química)

Descripción

En los últimos años la comunidad científica ha mostrado un considerable interés en el dióxido de titanio (TiO2) debido a su uso como fotocatalizador, pigmento blanco, aditivo en protectores solares y cosméticos, y componente en dispositivos avanzados como las celdas solares y los sensores. Particularmente, su forma nanoestructurada lo hace crucial para la conversión de la energía solar. Controlar su síntesis es clave para mejorar la eficiencia de las celdas solares y la producción de hidrógeno por fotólisis del agua. La nanoestructura incrementa la relación superficie real/volumen del material, lo que favorece las reacciones de oxidación-reducción que tienen lugar en la interfaz electrolito/semiconductor en una celda foto-electroquímica. Además, facilita la fotólisis del agua, produciendo oxígeno e hidrógeno, un combustible limpio, conocido como El Combustible del Futuro. El hidrógeno es fundamental para una economía sostenible, un vector energético versátil para celdas de combustible, almacenamiento y transporte, sustituyendo a los combustibles fósiles. Este estudio presenta modificaciones en la producción del nano-óxido de TiO₂ electrolítico según patente cubana CU-24436, 2019, lo que lo hace más versátil y eficiente. La caracterización mediante difracción de rayos X confirma el predominio de la estructura cristalina anatase, mientras que el análisis termogravimétrico indica una alta densidad de grupos –OH en la superficie nanoestructurada. Esto contribuye a mejorar las propiedades electrónicas superficiales del polvo nanométrico de TiO2, facilitando así, futuras aplicaciones.

Palabras clave: TiO2 nanoestructurado, fotocatálisis, energía solar, fotólisis del agua, hidrógeno.

Autor

Coautores

Fresnel Forcade Zamora (Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE)) Yamilet Rodríguez-Lazcano (Basic Science and Engineering Academic Unit, Autonomous University of Nayarit) Ernesto Peláez Abellan (Facultad de Química, Universidad decla Habana)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.