27–29 de mayo de 2025
Quinta de los Molinos
America/Havana zona horaria
El programa del evento ya está disponible en la página. Consúltelo.

BENTONITAS CUBANAS MODIFICADAS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL Y MICROBIOLÓGICA

No programado
20m
Centro Demostrativo de Energía Renovables (Quinta de los Molinos)

Centro Demostrativo de Energía Renovables

Quinta de los Molinos

Avenida Salvador Allende y Luaces
Presentación oral Caracterización y Procesamiento de Materiales

Ponente

Diana Rosa Osorio Enriquez (Facultad de Química, Universidad de la Habana)

Descripción

La arcilla cubana bentonita (Bent) está compuesta fundamentalmente por montmorrillonita como fase mineral principal. Propiedades como el hinchamiento, la adsorción e intercalación de especies químicas, junto a su capacidad de intercambio catiónico (IC), constituyen la base de su empleo como soporte de fármacos, fase reforzante en nanocompuestos y en la eliminación de contaminantes. La incorporación de propiedades antimicrobianas, permite su uso como aditivo especial, ampliando su alcance en aplicaciones cosméticas y biomédicas. El presente trabajo estudió los procesos de IC en la Bent natural y modificada, mediante el empleo de la fluorescencia de rayos X (FRX), y su influencia en la actividad antibacteriana de las muestras. Los materiales homoiónicos Cu-Bent se obtuvieron a partir de la Bent natural sin modificar y sometida a tratamientos químicos—ácidos (HCl 0.1 y 1 mol/L) y con NaCl 0.2 mol/L. La caracterización de los sólidos se realizó mediante difracción de rayos X (DRX) y FRX, mientras que los líquidos sobrenadantes se analizaron por FRX y espectroscopía ultravioleta-visible (UV-Vis) a 810 nm. La actividad antibacteriana se evaluó por el método de conteo de colonias empleando Staphyloccocus aureus y Echerichia coli. Los espectros de FRX corroboraron la efectividad del IC en las muestras tratadas con cobre. En los patrones de DRX no se visualizaron variaciones significativas en el plano de reflexión basal 001. Sin embargo, se observaron nuevas señales asociadas a la presencia de cobre. Los ensayos microbiológicos revelaron que las muestras tratadas con ácido, y modificadas con cobre, presentan actividad frente a ambos tipos de bacterias.
Palabras claves: Bentonita, Intercambio catiónico, FRX y Propiedades bactericidas.

Autor

Diana Rosa Osorio Enriquez (Facultad de Química, Universidad de la Habana)

Coautores

Dayaris Hernández Oliva (Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE-UH)) Juan Jiménez Chacón (Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales) Dr. Vivian Montero Alejo (Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos, La Habana, Cuba) Dr. Aramis Rivera Denis (Zeolites Engineering Laboratory, Institute of Materials Science and Technology (IMRE), University of Havana)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.