27–29 de mayo de 2025
Quinta de los Molinos
America/Havana zona horaria
El programa del evento ya está disponible en la página. Consúltelo.

CATALIZADORES ZEOLÍTICOS PARA LA DEGRADACIÓN DE COLORANTES EN AGUA MEDIANTE UN PROCESO FOTO-FENTON CON LUZ VISIBLE

No programado
20m
Centro Demostrativo de Energía Renovables (Quinta de los Molinos)

Centro Demostrativo de Energía Renovables

Quinta de los Molinos

Avenida Salvador Allende y Luaces
Poster Caracterización y Procesamiento de Materiales

Ponente

Orlando Alvarez Landa

Descripción

El agua es fundamental para la vida, pero la industrialización y el crecimiento poblacional han intensificado la explotación de los recursos hídricos y su contaminación. Entre los contaminantes orgánicos los colorantes son especialmente preocupantes debido a su impacto en los ecosistemas. Los procesos de oxidación avanzada, como los foto-Fenton, destacan por su eficacia en la mineralización de contaminantes recalcitrantes, particularmente al emplear catalizadores heterogéneos. Las zeolitas son buenas candidatas como catalizadores foto-Fenton por sus propiedades de intercambio iónico y adsorción. Además, presentan una alta estabilidad y se pueden reutilizar, reduciendo costos y minimizando residuos. En este trabajo se desarrollaron zeolitas modificadas con hierro (NZ-Fe) y cobre (NZ-Cu), y una muestra bimetálica (NZ-Fe-Cu), y se evaluaron como catalizadores foto-Fenton. Los materiales se caracterizaron mediante DRX, FTIR, SEM/EDS y UV-vis. Los ensayos foto-Fenton se realizaron a temperatura ambiente, utilizando rodamina-B como colorante modelo (10 ppm), H2O2 (100 ppm), diferentes relaciones catalizador/disolución (25, 50, 75 y 100 mg/100 mL) y luz visible de 6W. Todos los materiales lograron degradar el colorante, mostrando su eficacia como catalizadores foto-Fenton. La muestra bimetálica destacó con un 86% de degradación en tres horas y una cinética inicial más rápida que las monometálicas, evidenciando un efecto sinérgico por la combinación de ambos metales. La mejor relación catalizador/disolución fue de 50 mg/100 mL; cantidades mayores disminuyeron el porcentaje de degradación debido al apantallamiento y dispersión de la luz por las partículas suspendidas. Estos resultados destacan el potencial de los catalizadores desarrollados en el tratamiento de aguas coloreadas.

Palabras clave: Clinoptilolita natural, Catalizadores heterogéneos, Procesos foto-Fenton, Contaminación de aguas, Colorantes.

Autor

Coautores

Katia Borrego Morales (IMRE) Prof. Omitzu Picazo-Mozo (Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales, Universidad de La Habana) Prof. A. Rabdel Ruiz-Salvador (Universidad Pablo de Olavide) Prof. María de la Menta Ballesteros Martín (Universidad Pablo de Olavide) Tania Farías (Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales, Universidad de La Habana)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.