27–29 de mayo de 2025
Quinta de los Molinos
America/Havana zona horaria
El programa del evento ya está disponible en la página. Consúltelo.

ESTUDIO DE MATERIALES QUE COMPONEN EL MORTERO DE LA FUENTE DE LA SAMARITANA

No programado
20m
Centro Demostrativo de Energía Renovables (Quinta de los Molinos)

Centro Demostrativo de Energía Renovables

Quinta de los Molinos

Avenida Salvador Allende y Luaces
Caracterización y Procesamiento de Materiales

Ponente

Ivette Ravelo Cabrera (IMRE-Universidad de La Habana)

Descripción

La fuente de “La Samaritana” es, en estos momentos (Ver Fig. 1), la fuente más antigua que se conserva en Cuba (siglo XVIII). Está ubicada en el patio del otrora Convento de Santa Clara de Asís, sito en el casco histórico de la Ciudad de La Habana. Se estima que el revoco que cubre la obra está elaborado a partir de una mezcla de cal, arena sílice y chamota. Este mortero se utilizaba en España desde la época romana para construcciones hidráulicas, debido a su impermeabilidad. Se hizo necesario comprobar la composición del estuco (Ver Fig. 2) y del revoco, para reconstruir y sustituir faltantes de mortero original en la fuente. Para el reconocimiento de la superficie se usó un microscopio USB digital con el que se pudo observar partes de pinturas que la recubrieron y dos capas de mortero color rosa característico de la mezcla impermeable. Se extrajeron 4 muestras, las cuales fueron divididas en partes. Una parte fue utilizada para los análisis gravimétricos del mortero, la otra fue incluida en una resina para su estudio estratigráfico.

Autor

Ivette Ravelo Cabrera (IMRE-Universidad de La Habana)

Coautores

Sra. Odalis Lupe Collazo González (IMRE Universidad de La Habana) Dr. Juan Jiménez Chacón (IMRE Universidad de La Habana) Alexis Martín Rodríguez (Universidad de las Artes ISA) Karla Betancourt Rodríguz (IMRE Universidad de La Habana)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.