27–29 de mayo de 2025
Quinta de los Molinos
America/Havana zona horaria
El programa del evento ya está disponible en la página. Consúltelo.

ESTUDIO PRELIMINAR DE UN POLÍMERO DE IMPRESIÓN MOLECULAR TIPO ACRÍLICO COMO RECEPTOR DE FÁRMACOS

No programado
20m
Centro Demostrativo de Energía Renovables (Quinta de los Molinos)

Centro Demostrativo de Energía Renovables

Quinta de los Molinos

Avenida Salvador Allende y Luaces
Poster Caracterización y Procesamiento de Materiales

Ponente

Yenisleidy Valdés Arencibia (Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales)

Descripción

El vertimiento excesivo y descontrolado de los antibióticos ha provocado un alarmante incremento de la resistencia a la acción antimicrobiana de las bacterias; por lo que, el control del contenido de estos en muestras ambientales resulta de gran importancia. Los polímeros de impresión molecular son materiales sintéticos con nanocavidades espaciales y funcionalmente preparadas para el reconocimiento molecular. Estos materiales resultan muy atractivos para la construcción, tanto de sistemas de separación como fases sensoras. En el presente trabajo se sintetizaron dos polímeros de impresión molecular tipo acrílico, empleando como molécula plantilla la Eritromicina. Para ello, se utilizó ácido metacrílico como monómero funcional, etilenglicol dimetacrilato como entrecruzador, y peróxido de benzoílo como iniciador, variando las proporciones de los mismos. El rendimiento de la polimerización fue entre un 71 y 75 %. La Microscopía Electrónica de Barrido mostró que los polímeros sintetizados tienen partículas muy dispersas en cuanto a tamaño y forma, además de una superficie rugosa. La Espectroscopia Infrarroja por Transformada de Fourier confirmó que en su composición está mayoritariamente el entrecruzador y que no hay diferencias entre los dos polímeros obtenidos. Por último, se realizó la caracterización analítica de los polímeros, para lo cual fue necesario el ajuste de un método espectrofotométrico para la determinación de este fármaco en agua. Los estudios de reenlace permitieron observar una tendencia ascendente tanto de la capacidad estática como del porcentaje de retención, con el aumento de la concentración inicial del analito.

Autor

Yenisleidy Valdés Arencibia (Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales)

Coautores

Markel Luaces (Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales) Oralis Alburquerque Brooks (Instituto de Ciencias del Mar) Ana Rosa Lazo Fraga (Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE))

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.