27–29 de mayo de 2025
Quinta de los Molinos
America/Havana zona horaria
El programa del evento ya está disponible en la página. Consúltelo.

ESPECTROSCOPIA FTIR COMO HERRAMIENTA EN EL CONTROL DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS ZEOLÍTICOS NEREA®

No programado
20m
Centro Demostrativo de Energía Renovables (Quinta de los Molinos)

Centro Demostrativo de Energía Renovables

Quinta de los Molinos

Avenida Salvador Allende y Luaces
Poster Síntesis y Caracterización de Materiales

Ponente

Sra. Esperanza Yamile De la Nuez Pantoja (IMRE-UH)

Descripción

Esperanza Yamile de la Nuez Pantoja, Aliwí Zaragoza Díaz, Julio Cesar Molina Amat, Inocente Rodríguez Iznaga, Gerardo Rodríguez Fuentes
Grupo NatZEng – Laboratorio de Ingeniería de Zeolitas Naturales, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), Universidad de La Habana (UH).
E-mail: ydelanue@imre.uh.cu
RESUMEN:
La calidad define la capacidad de un bien o servicio (o producto) para satisfacer diferentes necesidades expresas o implícitas. Es por ello que, a cualquier proceso productivo, se atribuye que el control de la calidad es una etapa imprescindible para garantizar un producto adecuado. El proceso productivo de los productos zeolíticos NEREA® Sustrato, NEREA® Fertilizante y NEREA® Plus, producidos y comercializados en el país para uso agrícola, establece llevar a cabo un control estricto sobre los parámetros de calidad pH y conductividad eléctrica, expresada en sólidos disueltos totales (SDT). Estos parámetros permiten validar que han ocurrido los procesos de adsorción e Intercambio iónico, evidenciando que el proceso productivo se ha desarrollado correctamente. Este trabajo particulariza en el uso de la Espectroscopia FTIR como herramienta en el control de calidad de estos productos, articulado con los requerimientos de pH y SDT ya establecidos. Para este fin, los productos NEREA® fueron obtenidos bajo diferentes condiciones, usando como materia prima zeolítica el mineral del yacimiento Tasajeras. Los estudios por FTIR mostraron diferencias entre los productos en función del procedimiento de obtención, aplicado tanto de forma satisfactoria e inadecuada. En correspondencia con esto, los espectros evidenciaron la presencia de las bandas características de iones fosfato, amonio y urea con claras diferencias en su posición e intensidad, como una medida del nivel de calidad de estos productos. Estas diferencias fueron corroboradas por los valores obtenidos de pH y SDT, establecidos como parámetros en el control de calidad de estos y su proceso productivo.

Palabras clave: zeolita natural, productos NEREA®, proceso productivo, control de calidad, FITIR

Autor

Coautores

Sr. Aliwí Zaragoza Díaz (Grupo NatZEng – Laboratorio de Ingeniería de Zeolitas Naturales) Gerardo Rodríguez Fuentes (Grupo NatZEng – Laboratorio de Ingeniería de Zeolitas Naturales) Dr. Inocente Rodríguez Iznaga (Grupo NatZEng – Laboratorio de Ingeniería de Zeolitas Naturales) Sr. Julio Cesar Molina Amat (Grupo NatZEng – Laboratorio de Ingeniería de Zeolitas Naturales)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.