Ponente
Descripción
El marcaje con moléculas fluorescentes ha sido la técnica analítica por excelencia utilizada para el monitoreo de los mecanismos de acción de péptidos en sistemas biológicos debido a su naturaleza no destructiva y alta sensibilidad. La principal desventaja de los fluoróforos convencionales es que tienden a desactivarse en un corto período de tiempo en un proceso conocido como quenching de fluorescencia. Además, el marcaje de péptidos que contengan triptófano en su estructura está limitado debido a que generalmente se produce una fluorescencia demasiado intensa que oscurece información valiosa en la célula. Estos factores han motivado la búsqueda de nuevos agentes fluorescentes para ser utilizados en la química medicinal. Precisamente, los derivados de 1,4-dihidropiridinas (1,4-DHPs) son consideradas estructuras privilegiadas en dicho campo debido a su amplio rango de actividades farmacológicas. Además, estos compuestos poseen propiedades fluorescentes frecuentes en sus derivados, lo cual puede aprovecharse en su detección en sistemas biológicos o en la supervisión de la actividad otro compuesto bioactivo al que se encuentren enlazadas. Con este precedente, se sintetizó un nuevo derivado de 1,4-DHP bicíclica fluorescente a partir de piridonas obtenidas a través de una modificación de la síntesis de Hantzsch. Este compuesto fue acoplado posteriormente al N-terminal de péptidos bioactivos utilizando dos rutas diferentes: acoplamiento peptídico y sustitución nucleofílica. Mediante las técnicas de espectrometría de masas y Cromatografía Líquida de Alta Resolución se comprobó la efectividad de la conjugación. Se verificó que la 1,4-DHP mantenía la fluorescencia luego de ser acoplada al péptido.