Ponente
Descripción
Sustituir áridos por otros materiales en hormigón es práctica común para mejorar sus propiedades de resistencia, durabilidad, impermeabilidad y laborabilidad. Con este fin se utilizan escorias siderúrgicas de alto horno, que son un desecho indeseable de la industria. El objetivo fundamental de este trabajo es estudiar la aparición de grietas en las zonas de transición entre la pasta de cemento y la escoria por sus consecuencias negativas en las propiedades del hormigón. El estudio fractográfico micro-estructural brinda limita la resistencia del hormigón. Superficies pulidas y fracturadas de hormigones con diferentes información valiosa sobre propiedades del material y sobre todo sobre sus defectos. Por lo anterior este estudio se enfocó en esta interface ya que ella representa el eslabón más débil y es considerada la fase que proporciones de escorias fueron caracterizadas al microscopio electrónico de barrido empleando electrones retro-dispersados para destacar las imperfecciones en la superficie del material. Todas las probetas presentaron buena estructura interna con adecuada densidad de la matriz cementosa y con interfaces bien acopladas. Solo aparecieron microgrietas aisladas en la pasta de cemento, donde se prevé que se formen productos hidratados durante el envejecimiento que aporten una mejor resistencia y durabilidad de los hormigones. El estudio al microscopio óptico de muestras delgadas mostró la estructura densa y compacta del hormigón. Se concluye que la incorporación de escorias mejora las propiedades mecánicas y ofrece una alternativa sostenible para el uso de residuos industriales. El abordaje microscópico de este trabajo brinda una contribución nueva a este estudio.