Ponente
Descripción
Los biosorbentes han tenido gran aceptación en la extracción en fase sólida de metales pesados para la remediación de aguas o preconcentracion con fines analíticos. En el ecosistema marino al sur de la Península de Guanahacabibes, reserva de la biosfera, se cuenta con pastos marinos de la especie Thalassia testudinum de conocida capacidad de bioacumulación de metales. El objetivo del presente estudio fue caracterizar la especie Thalassia testudinum como biosorbente para la extracción en fase sólida de Cu(II) en disolución acuosa y evaluar su posible empleo con fines de remediación o analíticos. En la caracterización el estudio Espectroscopía Infrarroja demostró la presencia de grupos funcionales de esta biomasa que participan en los posibles mecanismos de sorción. Se estudió la influencia del tiempo de contacto en el intervalo 3 - 90 minutos y se aplicaron modelos cinéticos de pseudo primero y segundo orden. Además, se determinó la mejor relación entre la masa de sorbente y el volumen de disolución, así como la influencia de la concentración inicial del Cu(II). El proceso de sorción de Cu(II) en la Thalassia se estudió en equilibrio a varias temperaturas mediante la aplicación de modelos de isotermas. Se demuestran las potencialidades de la Thalassia testudinum como biosorbente y las mejores condiciones experimentales para la extracción de Cu(II) en aguas.