27–29 de mayo de 2025
Quinta de los Molinos
America/Havana zona horaria
El programa del evento ya está disponible en la página. Consúltelo.

Caracterización de la Thalassia testudinun como sorbente en la extracción en fase sólida de Cu(II)

No programado
20m
Centro Demostrativo de Energía Renovables (Quinta de los Molinos)

Centro Demostrativo de Energía Renovables

Quinta de los Molinos

Avenida Salvador Allende y Luaces
Presentación oral

Ponente

Harold Fernández González (Facultad de Química/Instituto de Ciencias y Tecnología de Materiales)

Descripción

Los biosorbentes han tenido gran aceptación en la extracción en fase sólida de metales pesados para la remediación de aguas o preconcentracion con fines analíticos. En el ecosistema marino al sur de la Península de Guanahacabibes, reserva de la biosfera, se cuenta con pastos marinos de la especie Thalassia testudinum de conocida capacidad de bioacumulación de metales. El objetivo del presente estudio fue caracterizar la especie Thalassia testudinum como biosorbente para la extracción en fase sólida de Cu(II) en disolución acuosa y evaluar su posible empleo con fines de remediación o analíticos. En la caracterización el estudio Espectroscopía Infrarroja demostró la presencia de grupos funcionales de esta biomasa que participan en los posibles mecanismos de sorción. Se estudió la influencia del tiempo de contacto en el intervalo 3 - 90 minutos y se aplicaron modelos cinéticos de pseudo primero y segundo orden. Además, se determinó la mejor relación entre la masa de sorbente y el volumen de disolución, así como la influencia de la concentración inicial del Cu(II). El proceso de sorción de Cu(II) en la Thalassia se estudió en equilibrio a varias temperaturas mediante la aplicación de modelos de isotermas. Se demuestran las potencialidades de la Thalassia testudinum como biosorbente y las mejores condiciones experimentales para la extracción de Cu(II) en aguas.

Autores

Harold Fernández González (Facultad de Química/Instituto de Ciencias y Tecnología de Materiales) Juan Jesús Piña Leyte-Vidal (Universidad de La Habana) Margarita Villanueva Tagle (Facultad de Química, Universidad de La Habana) Mario Simeón Pomares Alfonso (Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales de la Universidad de La Habana) Odalis Collazo García (IMRE) Regina La Haye Torres (Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales, Universidad de La Habana) Sheila Alleyne Veitía (IMRE)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.