27–29 de mayo de 2025
Quinta de los Molinos
America/Havana zona horaria
El programa del evento ya está disponible en la página. Consúltelo.

EFECTOS DE LA INCORPORACIÓN DE CROMO EN EL ANCHO DE LA BANDA PROHIBIDA DE NANOESTRUCTURAS CRISTALINAS DE ZnO

No programado
20m
Centro Demostrativo de Energía Renovables (Quinta de los Molinos)

Centro Demostrativo de Energía Renovables

Quinta de los Molinos

Avenida Salvador Allende y Luaces
Poster Materiales nanoestructurados

Ponente

Olimpia L. Arias de Fuentes (Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales-Universidad de La Habana (IMRE-UH))

Descripción

El ZnO es un óxido metálico semiconductor del grupo II-VI, con una banda prohibida directa de 3.37 eV en su forma masiva, que posee numerosas propiedades tanto físicas como químicas que lo hacen importante para diversas aplicaciones. La energía de la banda prohibida tiene un gran valor para explicar y predecir las propiedades de los semiconductores, por ello resulta importante el estudio de su variación cuando dopamos con diferentes metales. El presente trabajo reporta la influencia de diferentes niveles de dopaje con Cr3+ en el valor de la energía de la banda prohibida de nanopartículas de ZnO obtenidas por síntesis acuosa. Se estudiaron valores de dopaje de Cr3+, determinados por espectroscopia de absorción atómica, entre 0.0088 y 2.0064 at%. Para la obtención del valor de la energía de la banda prohibida se realizaron mediciones de reflectancia difusa y el cálculo se efectuó mediante el empleo de la transformación de Kubelka-Munk combinado con el método de Tauc. Los resultados mostraron que, hasta el nivel de dopaje empleado, con el incremento de la concentración de Cr3+, las nanopartículas sintetizadas exhibieron un decrecimiento del valor de la energía de la banda prohibida. Esto estaría ocasionado por la formación de la solución sólida Zn1-xCrxO donde el Cr3+ tendría la coordinación tetrahédrica del ZnO en lugar de la coordinación octahédrica de su óxido. Con ello es posible ajustar las propiedades ópticas del material acorde a las aplicaciones deseadas.

Autores

Olimpia L. Arias de Fuentes (Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales-Universidad de La Habana (IMRE-UH)) Dr. Augusto Iribarren Alfonso (Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales-Universidad de La Habana (IMRE-UH)) Dr. Evgen Prokhorov (Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), Unidad Querétaro) Dr. Martín A. Hernández Landaverde (Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), Unidad Querétaro)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.