SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA, CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN 

Tema central: Transformación productiva, inclusión social e inserción internacional.
Podrán participar docentes e investigadores nacionales y extranjeros, especialistas en Economía, Contabilidad, Turismoy Administración con el fin de socializar la producción científica y profesional resultante del trabajo en los últimos años. 

Temáticas:

  • Institucionalidad, políticas públicas y desarrollo sostenible
  • Transformación productiva y competitividad
  • Cadenas globales de valor, comercio internacional e integración económica
  • Inversión extranjera y financiamiento externo
  • Política social, equidad y desarrollo
  • Economía y medio ambiente
  • Innovación y emprendimiento
  • Cooperativismo y economía social y solidaria
  • Contabilidad y auditoría
  • Economía política y pensamiento crítico

 

II TALLER CIENTÍFICO “ALEXIS CODINA JIMÉNEZ”: LA DIRECCIÓN EN EL DESARROLLO DE LOS ACTORES ECONÓMICOS

Convocado por el Centro de Estudios de Técnicas de Dirección (CETED), de la Universidad de La Habana tendrá como objetivo: 

Contribuir al desarrollo y difusión de los resultados de la investigación y la praxis de la Dirección en el contexto actual y futuro.

Identificar los retos de las escuelas de negocios para una oferta de capacitación responsable ante el desarrollo socioeconómico actual y futuro.

 

Talleres científicos, y sus temáticas:

  1. Taller científico 1. Desarrollo del potencial directivo: desarrollo de la ciencia de la dirección; estudios sobre liderazgo, comunicación, comportamiento, desarrollo de competencias, toma de decisiones; manejo de conflictos y negociación; técnicas y tecnologías administrativas, dirección participativa, dirección por valores, gestión de calidad; tecnología de la información y las comunicaciones para la toma de decisiones.
  2. Taller científico 2. Desarrollo de sistemas organizativos institucionales y territoriales:   efectividad organizacional y responsabilidad social; capacidades y flexibilidad organizacional e innovación; encadenamientos productivos, redes, cadenas de valor; desarrollo local; gestión de proyectos para el desarrollo; la alianzas público – privada en función del desarrollo; articulación entre actores en función del desarrollo; economía circular.
  3. Taller científico 3. Estrategia y competitividad: planeación y dirección estratégica; proceso de implementación y soportes estratégicos; competencias organizacionales y competitividad; marketing y gestión comercial; comunicación organizacional; gestión de emprendimientos privados y estatales.
  4. Taller científico 4. Intercambio de experiencias y saberes sobre la preparación y superación de directivos. Concepción y organización de los programas de capacitación a directivos. Efectividad, impacto de los programas de capacitación. Necesidades del directivo ante el reto de la innovación y cambios tecnológicos. Responsabilidad social de las escuelas de negocios, retos para su desarrollo.
La convocatoria de resúmenes está abierta
Puede enviar una ponencia para su revisión.
Aplicación
La aplicación de este evento esta actualmente abierta.