La presente investigación busca destacar la importancia del acceso abierto y la ciencia ciudadana en Bibliotecas públicas como espacios de democratización del conocimiento y convertir la institución Biblioteca Pública en centros de innovación social. Partiendo de la situación actual de las bibliotecas públicas y el potencial que tienen como centros de innovación social. Se pretende analizar...
Implementar la Ciencia Abierta en Cuba transita por la concientización de la complejidad de sus componentes. Sin embargo mas allá de reflexionar y formar cultura al respecto, la comunidad necesita instrumentos que le permitan el saber hacer. Una de las dimensiones que requiere un acompañamiento importante resulta ser la evaluación abierta. El objetivo de la ponencia es proponer alternativas...
La conservación del patrimonio documental en la Biblioteca Central de la UH se fundamenta en los principios de ciencia abierta, promoviendo un enfoque integral que potencia la preservación de la memoria histórica. La Conservación Colaborativa es la participación activa de estudiantes, investigadores y miembros de la comunidad universitaria mediante iniciativas de crowdsourcing es crucial. Esto...
El trabajo explora cómo la ciencia abierta está revolucionando la investigación y la divulgación de la historia al democratizar el acceso al patrimonio documental. Un ejemplo notable de esta transformación es la aplicación de herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) a un mapa histórico de Cuba con fines didácticos. El propósito es generar un recurso educativo basado en metodologías...
La ciencia abierta es un movimiento maduro e irreversible. La importancia de este movimiento radica en el cambio de paradigma, en la manera de hacer ciencia cuyo propósito es abrir todas las fases de la investigación científica, desde la revisión y la evaluación hasta la publicación y difusión. Este modo de entender la publicación de resultados de investigaciones combina diferentes prácticas...
Resumen: El objetivo de esta investigación es examinar y evaluar la literatura existente sobre liderazgo femenino negro en América Latina, por medio de un análisis bibliométrico en la base de datos Scopus, para analizar indicadores de calidad, cantidad, producción por países, por revistas y otros, en aras de sistematizar la evolución de los estudios de liderazgos sobre la mujer negra en la...
El Ministerio de Educación Superior (MES) y sus Universidades han desarrollado un ecosistema de Ciencia Abierta para fomentar la colaboración, el acceso libre al conocimiento y la transparencia en la producción científica. Este ecosistema se estructura en torno a pilares clave como la ciencia ciudadana, la infraestructura digital, los datos abiertos, el acceso abierto, la educación abierta y...
The IIIF standard and APIs provide a suite of functions that support the delivery of a range of digital content including images, audio-visual, and 3D. Capabilities such as deep zoom, annotations, and sharing digital content make it a useful tool for researchers working in open science.
Introducción: El sector salud es un núcleo de crecimiento científico donde se transmite información, principalmente, en fuentes especializadas. Este enfoque no prevé la implicación social, y/o evaluación de resultados por los beneficiados. Las iniciativas de acceso abierto son accesibles para profesionales y sociedad en general. El objetivo del trabajo es analizar críticamente la...
El acceso abierto del conocimiento en África tiene grandes potencialidades que, en las condiciones del actual siglo XXI, puede tener un gran impacto al interior de las sociedades africanas. En la actualidad África vive un momento de expansión tecnológica, de desarrollo de la infraestructura de la red de redes, debido al crecimiento económico de muchos de estos países, pero ese acceso no se ve...