26–30 de mayo de 2025 Ciencias Naturales, Exactas y Ténicas
Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)
America/Havana zona horaria

Saberes locales de recolección y manejo de plantas silvestres y su papel en la resiliencia de los paisajes de la Sierra Gorda de Guanajuato, México

No programado
20m
Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)

Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)

Ave. Salvador Allende No. 1110, e/ Infanta y Boyeros, Plaza de la Revolución, La Habana 10400, Cuba
Gestión ambiental de recursos naturales y biodiversidad.

Ponente

Sra. María del Carmen Sánchez Flores (Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León)

Descripción

El paisaje es el resultado de la interacción entre la sociedad y el medioambiente en que éste se asienta, por tanto, es importante conocer y reconocer los paisajes y sus procesos, lo que, a su vez, facilita su protección como elemento ambiental, social, cultural y patrimonial. En este sentido, el objetivo del presente proyecto de investigación es que la población del ejido Mangas Cuatas, ubicado en el estado de Guanajuato, México, reconozca las limitantes y las ventajas de cada uno de sus paisajes, procurando su conservación y promoviendo actividades coherentes con su potencial natural que coadyuven a mejorar sus condiciones de vida. Para lograr lo anterior, primordialmente se consideró promover la resiliencia social mediante estrategias asociadas con los saberes locales de recolección y manejo de las plantas silvestres de orégano y damiana, a través de la detección de las principales causas de degradación del paisaje local y el reconocimiento de las problemáticas relacionadas con estos saberes. Los resultados arrojaron que la prolongada sequía por la que ha atravesado la región de estudio es la causa principal de que las plantas silvestres de orégano y damiana estén al borde de la extinción en esta zona, provocando vulnerabilidad ambiental y social y, sobre todo, poniendo en peligro la existencia de los saberes locales de recolección y manejo de dichas plantas silvestres, siendo que estos mismos saberes son parte fundamental de la economía de la población de Mangas Cuatas y autóctonos de esta región mexicana.

Autor

Sra. María del Carmen Sánchez Flores (Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.