26–30 de mayo de 2025 Ciencias Naturales, Exactas y Ténicas
Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)
America/Havana zona horaria

Influencia de los eventos extremos por calor en el comportamiento diario de la demanda energética en Cuba. Caso de estudio

No programado
20m
Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)

Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)

Ave. Salvador Allende No. 1110, e/ Infanta y Boyeros, Plaza de la Revolución, La Habana 10400, Cuba
Gestión ambiental y fuentes renovables de energía.

Ponente

Sra. Beatriz Velázquez Zaldivar (Instituto de Meteorología INSMET)

Descripción

La Red Eléctrica de cualquier país se encuentra influenciada en menor o mayor medida a las condiciones climáticas que imperan en determinando momentos del año. Estas influencias pueden llegar a ser extremas y además aumentar su periodicidad, los que le convierte en una seria amenaza para poder cumplir con las demandas de energía que exige la sociedad. Estos eventos climáticos, tales como las olas de calor, se han incrementado en los últimos años producto del calentamiento global constituyendo los efectos más preocupantes del cambio climático en la actualidad. Por lo tanto, se tiene como objetivo principal: el análisis de los eventos extremos bioclimáticos con características semejantes a las olas de calor potencialmente capaces de producir efectos negativos en la demanda energética del país. El área de estudio fue la Isla de Cuba y se empelaron 54 estaciones meteorológicas. Se utilizaron los datos de demanda energética general de todo el país y los valores trihorarios de temperatura, humedad y viento, durante los meses del periodo lluvioso del año 2024. La evaluación de los extremos bioclimáticos asociados al calor se realizó a través del indicador el indicador Condición de Calor Intenso, así como las condiciones sinópticas asociadas a estos. Se presentaron eventos extremos por calor en todos los meses del periodo lluvioso, menos en octubre y agosto. De manera preliminar puede asociarse estos eventos con un disparo en el consumo de energía de la población, influyendo negativamente en la red energética del país.

Autor

Sra. Beatriz Velázquez Zaldivar (Instituto de Meteorología INSMET)

Coautores

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.